Ir al contenido principal

Las 50 herramientas para el administrador

¡Hola hola! 

Estoy en el esfuerzo de hacer un listado con las 50 herramientas indispensables para los administradores, con vínculos a sus respectivos artículos. Evidentemente, faltan por lo que mucho agradeceré su aporte, pues es un trabajo colaborativo:

  1. Establecimiento y difusión de misión y visión (artículo)
  2. Lista de pendientes (to-do list): (artículo)
  3. Plan de acción (artículo)
  4. Matriz Eisenhower (artículo) (video)
  5. Matriz de priorización de la acción (artículo)
  6. Matriz de decisión (artículo)
  7. Metodología SMART (artículo)
  8. Diagrama de Gantt (artículo)
  9. Diagrama PERT (program evaluation and review technique):
  10. Matriz FODA o SWOT (artículo)
  11. Matriz PEST (artículo)
  12. Cuadro KPI (artículo)
  13. OKR (objectives and key results)
  14. Lista de verificación o checklist (video) (artículo)
  15. Ranking (artículo)
  16. Método de la ruta crítica o CPM
  17. Ecuación para cálculo de tareas (artículo)
  18. Matriz de responsabilidades o RASIC (artículo)
  19. Diagrama de flechas
  20. Project network diagrams
  21. Tableros Kanban
  22. Matriz de evaluación de riesgos o risk matrix (artículo)
  23. Estudio de factibilidad
  24. Análisis costo-beneficio
  25. Ciclo PHVA o PDCA
  26. Ley de Pareto o 80-20 (artículo)
  27. Ley de Parkinson (artículo) y la falacia de la planeación (artículo)
  28. Matriz de competencias del personal
  29. Matriz de interesados o stakeholders
  30. Seguimiento de incidencias o issue tracking
  31. Project status template
  32. Matriz de consecuencias
  33. Diagrama de flujo
  34. Mapa de procesos
  35. Cadena de valor o value stream mapping
  36. 5 fuerzas competitivas de Porter (artículo)
  37. Métodos de pronóstico (forecast): 
  38. Costeo basado en la actividad o ABC
  39. Razones financieras
  40. Manejo de escenarios:
  41. Plan de contingencias 
  42. Semáforos andon: 
  43. Punto de equilibrio o break even (video)
  44. Elasticidad precio-demanda (video)
  45. Comparación competitiva o Benchmarking (artículo) (video)
  46. Diagrama de causa efecto o Ishikawa (artículo)
  47. Gráficos de control de proceso



🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

📘 250+ ideas para su empresa: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

📍 Página del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV

    

🎥 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg

 Actualización: 12 de septiembre de 2024 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...