Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio

Obsolescencia programada o el valor de su dinero tiene vigencia

En este mundo consumista, los fabricantes han buscado maneras de mantenerlo comprando, aún de formas que no siempre son éticas. Dentro de esas estrategias se encuentra el diseño para que pierda utilidad algo que haya usted u otro cliente haya comprado. Y es que si sigue funcionando, le es útil a usted, pero no al fabricante. Por eso, hay que ponerle fin al valor de su dinero, y matar el producto, por las buenas o las malas. A eso se le ha denominado obsolescencia programada. Existen tres tipos de obsolescencia programada:  1) Funcional o tecnológica, cuando un bien deja de servir porque no puede actualizarlo y resulta incompatible con algunas funciones existentes en el mercado -a muchos electrónicos les pasa esto, que no pueden actualizar un sistema operativo, un programa o aplicación y entonces no despliegan una página web o se bloquean. 2) Obsolescencia por calidad, pues se descompone por tener piezas de baja calidad o simplemente deja de funcionar después de un tiempo o veces de...

Cambio vs transformación

Con el año nuevo, que muchos vemos como una página en blanco, vienen los deseos y propósitos; psicológicamente tendemos a pensar que esto nos hará bien en el cumplimiento de las metas. Pero tengo una pregunta inicial: ¿esas metas le dirigen a un cambio o una transformación? Un cambio es un incremento gradual de alguna de las capacidades actuales, es evolución; por ejemplo, pasar de vendedor junior a vendedor senior ; pasar de ser profesor de alguna asignatura a profesor de cátedra. Para un corredor como yo, por ejemplo, quizás sea pasar de medio maratón a una maratón, o de 5 a 10 km. Es simplemente crecer dentro de la misma posición. Sin embargo, una transformación es algo radical, es revolución Pasar de vendedor a diseñador de producto; cambiar de profesor a diseñador de contenidos instruccionales; cuando alguien pasa de finanzas a ventas o marketing. Para un corredor, sería dejar exclusivamente la pista y entrenar para un triatlón. Otras transformaciones serían dejar el trabajo actua...

🔧 PRODUCTIVIDAD: SMED o la revolución en las líneas de producción

Hace algunas décadas, las empresas en Japón decidieron romper la hegemonía de los Estados Unidos en la fabricación de autos, y desarrollaron técnicas para cambiar que cambiaron el balance en el terreno de la manufactura, de entre las cuales destaca la que se ha llamado SMED, Single Minute Exchange of Die , el Cambio en un Minuto de las prensas para la fabricación de piezas de los automóviles. Este es uno de los ejemplos clásicos cuando se explica la filosofía Toyota. Sin embargo, es un concepto que no sólo se aplica a la manufactura en gran escala, sino que puede darse en prácticamente todos los negocios. La técnica SMED tiene 3 etapas, la primera de los cuales nos habla de que debemos revisar cuales son los pasos de un cambio en los que se requiere que la máquina se detenga, lo que llamaremos ‘etapa interna’. Muchas veces detenemos la máquina para hacer algún cambio, pero el error es que detenemos la máquina sin haber preparado los utensilios o materiales para realizar el cambio. Aq...