Hace algunas d茅cadas, las empresas en Jap贸n decidieron
romper la hegemon铆a de los Estados Unidos en la fabricaci贸n de autos, y
desarrollaron t茅cnicas para cambiar que cambiaron el balance en el terreno de la
manufactura, de entre las cuales destaca la que se ha llamado SMED, Single Minute Exchange of Die, el Cambio
en un Minuto de las prensas para la fabricaci贸n de piezas de los autom贸viles. Este es uno de los ejemplos cl谩sicos cuando se explica la filosof铆a Toyota. Sin embargo, es un concepto que no s贸lo se
aplica a la manufactura en gran escala, sino que puede darse en pr谩cticamente
todos los negocios.
La t茅cnica SMED tiene 3 etapas, la primera de los cuales
nos habla de que debemos revisar cuales son los pasos de un cambio en los que
se requiere que la m谩quina se detenga, lo que llamaremos ‘etapa interna’.
Muchas veces detenemos la m谩quina para hacer alg煤n cambio, pero el error es que
detenemos la m谩quina sin haber preparado los utensilios o materiales para
realizar el cambio. Aqu铆 viene la segunda etapa, denominada ‘externa’, que
significa que detectemos los pasos y materiales necesarios para realizar el
cambio mientras la m谩quina sigue trabajando, o el proceso sigue su marcha. La
tercera etapa, muy sencilla, es identificar las actividades que no agregan
ning煤n valor y eliminarlas, lo cual supone generar una nueva disciplina.
Veamos ahora la aplicaci贸n en dos procesos sencillos: En el
primer caso, usted va en su cochecito en la carretera, y de repente siente que
el veh铆culo se jalonea hacia un lado, lo que le indica una llanta ponchada. Se
baja, abre su cajuela y se da cuenta que la llanta de refacci贸n est谩 sin aire,
que no lleva el gato, o que no tiene alguna herramienta. El tiempo para el
cambio ser谩 largo, dependiendo de que tanto tarde en llegar la ayuda o de que
usted se pueda trasladar a un sitio de reparaci贸n; puede ser que se tome desde
10 minutos hasta m谩s de una hora. Esto indica que no prepar贸 sus herramientas
para hacer que el cambio tardara quiz谩s 3 o 5 minutos, y pudiera seguir su
camino y llegar a su cita. Tuvo que llegar la necesidad de cambio de llanta
para que se diera cuenta de que no puede hacerse eficientemente.
El segundo ejemplo se da en casi todos los negocios. Est谩n
utilizando la impresora y de repente se termina la tinta de una impresora clave.
Pueden interrumpirse las actividades productivas de todos por la falta de ese
insumo, hasta que alguien vaya corriendo a comprarlo, generalmente al precio
m谩s alto [costo de oportunidad] pues la inactividad de los otros cuesta mucho
m谩s que los pesos que se pueden ahorrar por una compra planeada. Eso demuestra
la incapacidad de la empresa para planear el cambio, para tener un calendario
que indique el tiempo de vida y se prepare para que no tenga tiempos muertos. Y
esto se puede aplicar al caso que se acabe la papeler铆a, las tarjetas de
presentaci贸n, alguna materia prima e incluso los art铆culos que expende.
Si se pone a pensar un minuto, ver谩 que muchos de los
procesos exitosos son aquellos en que el flujo es continuo. En un hotel, las
personas que preparan las habitaciones llevan todo lo que necesitan en un
carrito, para no andar perdiendo tiempo caminando al almac茅n o a otro piso. En
los restaurantes de comida r谩pida, todo est谩 al alcance de la mano para reducir
los tiempos muertos (as铆 fue el dise帽o eficiente); por supuesto, hay un tiempo
de preparaci贸n pero no se hace cuando el cliente est谩 presente. En algunos supermercados,
antes se hac铆a el corte de caja teniendo clientes en la fila, pero ahora se
saca el caj贸n completo, se va el cajero en turno y llega otro cajero con su
caj贸n de dinero y sigue atendiendo, mientras se contin煤a la atenci贸n a los
clientes (la fase externa de preparaci贸n y cuenta la hacen sin detener el
flujo). El cochecito de los hoteles no se llena de jabones, hoteles, shampoo,
toallas, s谩banas, etc., mientras est谩n haciendo el aseo de la habitaci贸n, sino
en otro tiempo en que no interfieran con los clientes.
El ejemplo m谩s visible de esto est谩 en las carreras de
coches f贸rmula 1, donde un gran equipo de t茅cnicos se prepara mientras el
veh铆culo est谩 en la pista, para no andar buscando las llantas, la pistola
neum谩tica cuando el veh铆culo se ha detenido y hacerlo perder segundos valiosos
que pueden implicar perder la carrera.
Hace alg煤n tiempo hice un peque帽o video explicando las diferencias entre Kaizen (cambio gradual) y Kaikaku (cambio radical). Sin duda, SMED fue un cambio radical en la manera de fabricaci贸n y que funciona hasta nuestros d铆as.
Si en su negocio se requiere un flujo continuo, le
recomiendo que piense en estos sencillos pasos conceptuales, pues puede ahorrar
muchos minutos (que representan tiempo) y ganarse la aceptaci贸n de los clientes
ya que el tiempo de espera es, en muchos casos, clave en la percepci贸n de las
personas. Le prevengo que no resulta f谩cil cambiar inercias de trabajo, sin
embargo las empresas que mejor se adapten a los cambios en las pr谩cticas ser谩n
las que sobrevivan. Esto lo hemos aplicado en algunas de las empresas, y el
cambio en la percepci贸n de los clientes y de los propios empleados ha elevado
el 铆ndice de satisfacci贸n (con el consecuente retorno del cliente) y el clima
laboral.
Espero que estas sugerencias le sean de gran utilidad.
馃敶 Si le gust贸 este texto, le fue de utilidad o cree que lo ser谩 para alguien m谩s, mucho le agradecer茅 recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar alg煤n comentario o recomendaci贸n para la mejora, ya que esta serie de art铆culos las incluir茅 en un libro que est谩 en preparaci贸n; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:
馃摍 Indicadores clave de desempe帽o - Edici贸n 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8
馃摌 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ
馃挵 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S
馃搷 P谩gina del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV
馃帴 P谩gina de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg
Comentarios
Publicar un comentario