Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta KPI

Los KPI de la capacitación 📝

Cuando usted contrata un curso, no sólo espera que sea un tiempo bien invertido en el presente, sino que lo sea en el futuro, es decir, que haya cambios que le permitan estar a la par de la competencia, o mejor aún, superarla en algún aspecto. Para ello, es importante que tenga en consideración cuando menos esto tres elementos: 1) Satisfacción de los asistentes con el contenido y con el ambiente: Qué tan bien les pareció el contenido, el instructor, el lugar. Este es el primer indicador, aunque es el más básico, ya que pudo gustarles mucho, pero si no aprendieron, para la empresa contratante fue un fracaso. 2) Aprendizaje retenido: Cuánto del contenido fue retenido por los asistentes, y es fundamental en un curso técnico, donde se requiere el manejo de ciertos conceptos. Por ejemplo, en áreas contables, financieras, aduanales. 3) Satisfacción del contratante con los cambios en conducta: Este es el punto clave para las empresas que contratan cursos con los cuales mejorar o cambiar las c...

El efecto cobra y sus consecuencias en los trabajos 🔄

El efecto cobra surgió en la India, como una consecuencia indeseable a un noble propósito, cuando la solución resulta contraria al propósito original, debido a un incentivo que tiene un efecto boomerang , es decir, se vuelve contrario al origen. La historia es así: Resulta que en India, cuando había un gobierno británico, se decretó un incentivo o recompensa por cada cobra muerta, debido a que hubo algunas muertes por mordedura de este reptil. La gente vio la oportunidad y entonces empezó a criar cobras y matarlas, para cobrar la recompensa. Cuando el gobierno vio lo que ocurría suspendió el pago de recompensas, causando el desinterés y entonces se liberaron a las cobras en los patios, sucediendo exactamente lo que buscaban evitar: más mordeduras. Estas consecuencias imprevistas y contrarias al propósito original, muchas veces ocurren en los trabajos: Cuando se premia la puntualidad en la llegada y la salida, pero no se atiende el resultado final (eficacia, efectividad). Buscando que l...

💕 Los KPI del sexo ‼️

Siendo este un blog dedicado a KPI, no podía faltar este tema: Los indicadores de desempeño de los buenos amantes, de quienes son referencia por sus dotes para satisfacer a su pareja o sus parejas. La literatura de este tema es escasa, y francamente un tanto prohibida, ya que casi todo lo que se relaciona con el sexo, es oculto y hasta pecaminoso. Por tanto, esto es lo que pude encontrar en mi investigación, pero claro que se puede enriquecer: Duración : Cuántos segundos, minutos o hasta horas tiene cada encuentro. Evidentemente hay que definir un punto de inicio y término, pero lo que se considera "normal" está entre 7 y 13 minutos; por mucho que se intente, las personas normales no duran horas en un encuentro sexual. Aquí puede estar influenciado por las escenas de las películas para adultos, en las que mediante una cuidadosa edición (diferentes ángulos, repetición) pueden alargar el tiempo aparente. Frecuencia : Una vez al día, a la semana, al mes.... Nada, con la edad la ...

Posibles KPI de legisladores

En muchas ocupaciones, se tienen mediciones para dar seguimiento a determinadas actividades. Un médico, por ejemplo, puede medir su índice de aciertos (un correcto diagnóstico al primer contacto con el paciente), la cantidad de consultas que da por hora o por turno, la satisfacción de los pacientes, entre otros. Un profesor también tendría números para evidenciar su desempeño (tasa de aprobación, medición de aprovechamiento o aprendizaje, puntualidad y asistencia), lo mismo para un deportista (tiempos, distancias, resultados como pases o goles), etc. Una de las actividades (dado que no es una profesión) que más me ha intrigado es la legislativa, pues es voz popular que diputados y senadores no tienen una fuerte carga de trabajo, sino que muchas veces su única actividad es levantar un dedo (emitir el voto) en función de los designios del partido al que representen. Esta es una hipótesis personal de cuáles serían los indicadores del desempeño de su función: Asistencia % : Presencia / # ...

Impacto de IA en KPI de empresas

Hoy en día, se habla mucho de los KPI o las métricas clave de desempeño de un negocio o proceso. Incluso se ha llegado a malinterpretar el término para equipararlo con cualquier medición, sea clave o no. En el mundo de los consultores, se pueden identificar 3 tipos básicos de KPI, que son: KPI descriptivos : Se encarga de analizar los resultados pasados , organizarlos y presentarlos para entender qué pasó en la organización. De hecho, casi todas las empresas usan este tipo de indicadores, cuando presentan sus resultados de ventas, accidentes, entregas, etc. Van midiendo mes a mes, van viendo cómo se comportan sus procesos, pueden hacer algunos ajustes para alcanzar el objetivo, pero no ven el futuro, o lo hacen de una forma muy rudimentaria (estimaciones lineales).  Otro ejemplo a nivel personal: si usted corre 4 veces a la semana, 10 kilómetros cada vez, en un mes de 4 semanas esperaría 160 km, y esa sería su meta; compararía el resultado contra la expectativa.  De aquí se de...

Teoría de las ventanas rotas y el mantenimiento rutinario

En este breve artículo, voy a contarle una historia que se relaciona con hábitos y mejora tanto en su persona, su casa, como la empresa y el lugar en que vivimos. A finales de la década de los 60, el investigador Philip Zimbardo hizo un experimento con dos autos idénticos en modelo y color, sólo que se colocaron en zonas muy diferentes, para ver qué efecto tendría en la comunidad un auto abandonado. En una de las zonas (el Bronx) fue rápidamente vandalizado, pero en la otra zona (Palo Alto, California), nada ocurrió. Sin embargo, después de una semana, el auto intacto fue intencionalmente dañado por los investigadores (se rompió una ventana) y el resultado fue, que en pocas horas, el auto fue vandalizado exactamente igual que el del Bronx. Esto condujo a la teoría de las ventanas rotas de James Q. Wilson y George L. Kelling: Un pequeño detalle como un vidrio roto atrae más daños (más vidrios rotos y la ocupación del bien). Esto usted lo puede ver en su casa, en su oficina y en los alre...

🤾‍♀️ Los 3 KPI básicos del entrenamiento personal

Soy un fan del running. Todo empezó hace más de 10 años cuando me enganché con este deporte, y desde entonces (aún con lluvia, el trabajo, algunas lesiones, Covid) no he dejado de practicarlo. Inicié por un tema de previsión, y ahora se ha convertido en parte de una feliz rutina, un hábito para ganarle un poco al tiempo: Precisamente, mientras corría, hace algunas semanas, se me ocurrió escribir un pequeño artículo combinando mis aficiones, es decir, el running con los KPI (que son mi quehacer profesional). Obviamente, habría que empezar por la parte más sencilla, por lo que le presento los  3 KPI básicos del entrenamiento personal son: Tiempo : El primero y más visible de las mediciones del ejercicio es el tiempo , la cantidad de  minutos que le invierte a la actividad física, y la puede medir de manera diaria o hacer un cálculo de cuánto invierte en el mes. Por lo general, los doctores hablan que el mínimo absoluto es 150 minutos por semana, y hay quien dice que deben ser 30...

Errores más comunes cometidos al implementar un tablero KPI

Hace meses, publiqué un par de artículos breves donde exponía el por qué se hacen mediciones en las empresas: Por qué medimos en las empresas , y  Decidimos medir y medimos para decidir . Las mediciones de desempeño son la única manera de ver cómo se comporta la empresa en el tiempo, en ciertos parámetros elegidos para asegurar la supervivencia del negocio, la organización. Vealo de una manera muy simple: En un auto, usted tiene indicadores que le muestran el estado de vehículo; cuando va al doctor, también obtiene mediciones del comportamiento corporal; en la escuela, hay reportes sobre aprovechamiento, conducta. En nuestras finanzas, tenemos mediciones que nos indican los ingresos y los egresos, los ahorros, las deudas. Es decir, estamos habituados a las mediciones, o deberíamos estarlo, pero por alguna razón (costumbre, idiosincrasia, hábito o falta de ellos) generalmente no llevamos un seguimiento cotidiano  o frecuente. En mi quehacer profesional, he visto cómo algunas pe...

💡 Los KPI y el feedback

Hasta ahora, hemos expuesto la necesidad de medir y llevar un registro que nos permita determinar si lo estamos haciendo "bien" en ciertos parámetros que elegimos como importantes para la supervivencia de la empresa, es decir, los KPI. Sin embargo, ¿cómo saber si efectivamente estamos avanzando, si el ritmo es adecuado? Esto sería tanto como un deportista que establece su meta de tiempo para una competencia, y se mide de manera constante, pero llega un momento que no avanza, e incluso puede retroceder, si es que no tiene alguien que le proporcione una opinión acertada en el momento específico.  Le recomiendo el siguiente artículo: Cómo se definen los KPI . En los deportes, y creo que en muchas otras actividades como los negocios, la maestría se obtiene al hacer una cosa de manera repetida (algunos dicen que diez mil veces), pero no es suficiente con mecanizar una operación, sino que debe haber una práctica guiada que le evite caer en el exceso de confianza o tomar atajos pel...