Ir al contenido principal

💡 Los KPI y el feedback

Hasta ahora, hemos expuesto la necesidad de medir y llevar un registro que nos permita determinar si lo estamos haciendo "bien" en ciertos parámetros que elegimos como importantes para la supervivencia de la empresa, es decir, los KPI. Sin embargo, ¿cómo saber si efectivamente estamos avanzando, si el ritmo es adecuado? Esto sería tanto como un deportista que establece su meta de tiempo para una competencia, y se mide de manera constante, pero llega un momento que no avanza, e incluso puede retroceder, si es que no tiene alguien que le proporcione una opinión acertada en el momento específico. 

Le recomiendo el siguiente artículo: Cómo se definen los KPI.


En los deportes, y creo que en muchas otras actividades como los negocios, la maestría se obtiene al hacer una cosa de manera repetida (algunos dicen que diez mil veces), pero no es suficiente con mecanizar una operación, sino que debe haber una práctica guiada que le evite caer en el exceso de confianza o tomar atajos peligrosos. Se trata pues, de una actividad que tiene un verdadero plan de mejora, no sólo una rutina ingenua; la práctica guiada tiene por objeto que una actividad se haga de manera magistral, repitiéndola pero observando los errores, eliminándolos con actividades complementarias que permitan salir de la zona de confort y buscando oportunidades de mejora. Y en todo esto, la visión externa es indispensable, para que pueda detectar esas pequeñas fallas que impiden el verdadero progreso.


El feedback, en toda actividad, es importante, y más, cuando la ceguera de taller puede hacernos perder la perspectiva. Por ejemplo, en los negocios, es fácil pensar que aplicando la misma encuesta de satisfacción a los clientes, por largos periodos, vamos a obtener el mismo resultado del cliente. Sin embargo, un experto podría sugerir algunas mejoras en la mecánica de aplicación, el cambio de ciertas preguntas o escalas, para revisar si los resultados se mantienen por un desempeño constante o porque el cliente ya se acostumbró a responder de cierta manera. Ericsson y Pool (2017), en su gran libro Número Uno, mencionan "El mejor modo de superar cualquier barrera es abordarla desde una perspectiva distinta, que es una de las razones por las que resulta útil trabajar con un profesor o entrenador (p. 51)", o en los negocios, diríamos un coach o consultor experimentado. Le dejo otros ejemplos donde podría aplicarse el feedback para mejorar la práctica cotidiana: los cierres de ventas, las actividades de prospección, la atención personal a los clientes, la fabricación de productos. Como puede ver, las mencionadas son actividades que impactan en la supervivencia de un negocio, que generan métricas que por supuesto deben revisarse, pero no sólo vaya por el número, sino que revise cómo mejorar la práctica cotidiana para impactar favorablemente en su resultado.

Espero que esta información le sea de utilidad en su proceso de revisión de KPI y retroalimentación oportuna. 

Referencias:
Ericsson, A. y Pool, R. (2017). Número Uno: Secretos para ser el mejor en lo que te propongas. México: Penguin Random House Grupo Editorial.


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

📘 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

📍 Página del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV

    

🎥 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...