Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta moda

Obsolescencia programada o el valor de su dinero tiene vigencia

En este mundo consumista, los fabricantes han buscado maneras de mantenerlo comprando, aún de formas que no siempre son éticas. Dentro de esas estrategias se encuentra el diseño para que pierda utilidad algo que haya usted u otro cliente haya comprado. Y es que si sigue funcionando, le es útil a usted, pero no al fabricante. Por eso, hay que ponerle fin al valor de su dinero, y matar el producto, por las buenas o las malas. A eso se le ha denominado obsolescencia programada. Existen tres tipos de obsolescencia programada:  1) Funcional o tecnológica, cuando un bien deja de servir porque no puede actualizarlo y resulta incompatible con algunas funciones existentes en el mercado -a muchos electrónicos les pasa esto, que no pueden actualizar un sistema operativo, un programa o aplicación y entonces no despliegan una página web o se bloquean. 2) Obsolescencia por calidad, pues se descompone por tener piezas de baja calidad o simplemente deja de funcionar después de un tiempo o veces de...

Efecto de arrastre

En otros artículos hemos hablado de los sesgos como la tendencia de algunas personas a presentar ciertos patrones de comportamiento por imitación, justificación de sus actos, etc. Vea el artículo " El efecto halo ". El efecto de arrastre (también llamado efecto de la moda o bandwagon ) es precisamente esa conducta por la cual las personas buscan la pertenencia a un grupo de individuos, sentirse parte de una tribu con la que se identifiquen o quieran que les identifiquen y, para ello, son capaces de modificar sus preferencias, para no desentonar y adaptarse a las modas o tendencias. Por tanto, las personas que muestren esta conducta pueden actuar en función del comportamiento de otros, del rebaño, por lo que también se conoce como “efecto de la moda” o gregario. Ejemplos de esto son la vestimenta, el maquillaje, la decoración corporal, consumir ciertas comidas o bebidas, el lenguaje (palabras, entonación, señas), los lugares para compra de productos o servicios. Muchas veces...