Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Aprendizaje

📒 Metodología ILU: Crecer en capacidades

El tema de la capacitación para el trabajo es inagotable; ya sea que los entendidos le llamen capacidades, aprendizajes, experiencias, competencias, habilidades, u otro nuevo término, lo cierto es que esperamos que la gente pueda hacer su trabajo, bien desde la primera vez, idealmente con la menor cantidad de recursos. Pero la pregunta es, ¿cómo logramos ese cometido? En esas reflexiones estábamos hace algunos años, cuando nuestros colegas de Japón, nos indicaron un sistema muy simple pero efectivo para ver cómo la gente avanzaba en su entrenamiento.  Esta es, pues, la metodología que aprendí cuando trabajaba para una empresa automotriz japonesa: Nivel I: Una persona realiza una tarea bajo la supervisión de un experto, es decir, se trata de un aprendiz. Nivel L: Una persona que ya puede realizar la tarea sin supervisión, ha pasado un tiempo con el experto y ha dominado la parte básica, ya no necesita que el experto esté permanentemente con ella/él, y el especialista sólo acudirá cu...

🔧 Evaluación de capacitación: Modelo de Kirkpatrick

Este tema yo lo aprendí hace mucho tiempo, y lo he aplicado en los cursos y diplomados que imparto, para beneficio de los clientes; se trata de un modelo desarrollado por Donald L. Kirkpatrick en la década de los 60, que buscaba una manera de  evaluar la formación universitaria y laboral; para ello creó una serie de 4 etapas, cada una con mayores requerimientos que la anterior. Le presento el detalle: En el primer nivel , tenemos el gusto o aprobación de los asistentes. Típicamente, se responde a una pregunta parecida a esta “qué le pareció el curso”, para obtener una opinión, una medida cualitativa; sin embargo, aunque el evento le haya gustado mucho a los asistentes, o se hayan divertido, en realidad no se tiene la imagen de si aprendieron algo. En el segundo nivel , además de haberles gustado a los asistentes, ya se involucra el aprendizaje. Normalmente, se revisa si se cumplió este nivel, mediante una evaluación de los conceptos o habilidades adquiridas. Si se cumplen ambos n...

Lo que lees es tan importante como el orden en que lo haces

Me gusta leer. Lo digo con mucho gusto, pues además de viajar, escucho las voces de personas que quizás nunca conoceré en persona, pero dejaron su conocimiento para mí y para aquellos que estemos dispuestos a escucharles. Hoy se habla mucho del mentoring , pero a falta de ello (a veces el dinero para contratar al mentor, a veces no se encuentra físicamente en la misma área, a veces ni siquiera ubicamos a un mentor en determinada área), un libro es la respuesta perfecta. Quizás por ese cariño a los libros, tengo la sensación de que uno no elige los libros, sino que los libros nos eligen. Y además de ello, estoy convencido que no se trata sólo de los libros que leas, sino el orden en que lo hagas. El efecto multiplicador de relacionar los temas es verdaderamente asombroso. Durante 2021, completé la lectura de 13 libros. Un par fueron novelas, pero el resto estuvo orientado intencionalmente a mejorar en el ámbito financiero y conocer más sobre los hábitos que nos forman y nos manejan,...