En este mundo consumista, los fabricantes han buscado maneras de mantenerlo comprando, aún de formas que no siempre son éticas. Dentro de esas estrategias se encuentra el diseño para que pierda utilidad algo que haya usted u otro cliente haya comprado. Y es que si sigue funcionando, le es útil a usted, pero no al fabricante. Por eso, hay que ponerle fin al valor de su dinero, y matar el producto, por las buenas o las malas. A eso se le ha denominado obsolescencia programada.
Existen tres tipos de obsolescencia programada:
1) Funcional o tecnológica, cuando un bien deja de servir porque no puede actualizarlo y resulta incompatible con algunas funciones existentes en el mercado -a muchos electrónicos les pasa esto, que no pueden actualizar un sistema operativo, un programa o aplicación y entonces no despliegan una página web o se bloquean.
2) Obsolescencia por calidad, pues se descompone por tener piezas de baja calidad o simplemente deja de funcionar después de un tiempo o veces de uso, y no hay manera de repararlo o es tan caro que es mas rentable comprar uno nuevo. Yo he visto esto con algunas impresoras, que simplemente reportan fallo generalizado y es que, internamente, tienen un circuito que cuenta las hojas impresas y "se muere" al rebasarlas. Todo sirve, pero ese circuito maestro mata el aparato. O la ropa que después de varias puestas se decolora, pierde su forma o se llena de una pelusita incómoda y antiestética.
3) Obsolescencia psicológica, cuando cambia la moda para hacer lucir a todos los modelos antiguos como antiestéticos, imprácticos, y que los dueños prefieran cambiarlos para encajar socialmente y no parecer un dinosaurio.
Todo esto está diseñado para que los productos dejen de funcionar o se perciban como piezas de museo, y la presión social obligue al cambio. Vea la cantidad de aparatos electrónicos que fueron (y van) a la basura para que la gente "se actualice", o la cantidad de prendas que se vuelven inútiles sin salir del clóset.
No estoy en contra del desarrollo tecnológico, pero cuando este es usado solo para manipular a los mercados, me parece que el fin y el medio se han confundido. ¿Quién puede estar en contra de reducir el consumo de electricidad usando focos led mas eficientes? Creo que nadie. Pero ¿quién puede estar a favor de que un fabricante de focos reduzca intencionalmente la vida útil de sus productos, para que en lugar de mil horas, solo duren 500? ¿O de acortar intencionalmente la duración de una batería?
🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:
📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8
📘 250+ ideas para su empresa: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ
💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S
📍 Página del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV
🎥 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg
📝 Blog de numismática: https://alainsanchez-coleccionistabilletes.blogspot.com/
Actualización: 18 de septiembre de 2025
Comentarios
Publicar un comentario