Ir al contenido principal

HERRAMIENTAS: 🔧 Técnica de administración del tiempo I ⏰

Si usted debiera escoger entre cuidar su tiempo y su dinero, ¿qué elegiría? Muchas personas se aferran a lo material y dicen que prefieren poner su atención en su dinero, que les ha costado tanto trabajo ganar, pues piensan que tendrán mucho tiempo para disfrutarlo, o que tener dinero les puede comprar la felicidad o aceitar el camino a ella. Sin embargo, particularmente adultos mayores y algunas personas en etapas terminales, dicen que el dinero no es tan importante como el dinero, y lo que quisieran es más tiempo de vida. Cada quien tiene una perspectiva distinta según su situación de vida y sus metas, pero lo común es que no se tenga un plan claro de qué hacer con el tiempo, y muchas personas no se detienen a pensar que cada día que pasa, es menos tiempo de vida para completar metas que les permitan trascender. 

Lo que es un hecho, es que necesita tiempo para generar dinero: el trabajo manual e intelectual, las inversiones, el crecimiento de seres vivos que luego comercializará, y otros ejemplos. También es un hecho, que muchas veces el dinero le ayuda a extender su tiempo disponible (comprando sistemas de automatización, contratando gente para delegar algunas tareas, como ejemplos). Sin embargo, si pierde dinero eventualmente puede recuperar todo o parte, pero si pierde tiempo, ya no podrá recuperarlo. Entonces, ante esta perspectiva, es más importante es gestionar de manera adecuada el tiempo. No se trata de trabajar por trabajar, por aparentar estar muy activo, o estar muy activo sin un fin específico. Seguro le ha ocurrido que hay días que transcurren sin que usted avance en alguna de sus metas, y así con la semana, el mes o el año, y eso le genera pesar y ansiedad.

La gestión del tiempo debe darse en función de una o varias metas específicas: "Este día quiero lograr A, B y C", y debe destinar tiempo suficiente para cada meta. Ahora, el orden en que cada meta (por pequeña que sea) deba conseguirse, puede impactar favorable o negativamente a las otras, ya que hay actividades que se contraponen. También debe identificar los factores que pueden interferir para conseguir esas metas: llamadas, participación de otras personas, traslados, horarios de atención. Por lo tanto, una buena idea es generar un plan visual de sus actividades, comúnmente conocido con Diagrama de Gantt (debido a que a inicios del siglo XX, Henry L. Gantt publicó un gráfico de barras horizontales como representación del tiempo laboral en una fábrica), y le dejo un ejemplo sencillo:

Poco tiempo después de su publicación, el ahora conocido diagrama de Gantt fue adoptado como uno de los formatos esenciales de la administración de proyectos, con distintas adaptaciones como la del diagrama PERT (Program Evaluation and Review Technique), del que hablaremos más adelante.

La gráfica expuesta es el ejemplo más simple, debido a que son pocas actividades, todas están en secuencia, todas dependen de una sola persona, y la medición se da en base a un avance en que cada tarea aproximadamente dura lo mismo. Sin embargo, y a pesar de su sencillez, pocas personas hacen uso continuo de esta herramienta, pues generalmente los imprevistos (esa llamada inesperada, esa tarea que lo obliga a dejar todo lo demás para después, ese trámite no previsto, la falta de algún recurso) van quitando las ganas de continuar con una planeación pulcra, y muchos esperan simplemente las cosas "como vayan saliendo", pero al final del día, de la semana o del mes, nos quedamos con la sensación de no haber avanzado, a pesar de que siempre estuvimos ocupados. ¿Verdad que sí? Y es que generalmente no gestionamos nuestro tiempo en función de nuestras metas de vida (trabajar 8 horas diarias no es una meta de vida), sino lo ponemos a disposición de las de alguien más. No me malinterprete: No está mal trabajar 8 o 9 horas al día, lo malo es que sea lo único que espera hacer en esta vida. Como dice Brian Tracy (2016): "Para rendir al máximo debes tener una fuerte sensación de control sobre las áreas importantes de tu vida profesional y personal". Y la eficaz administración del tiempo nos puede dar esa sensación de control y avance en las distintas áreas de nuestra vida.

Seguiremos conversando sobre este tema. Mientras tanto, le invito a leer otros artículos de mi blog:


Referencias:

Tracy, B. (2016). Administración del tiempo. Nashville: Grupo Nelson.


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

📘 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

📍 Página del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV

    

🎥 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

Posibles KPI de legisladores

En muchas ocupaciones, se tienen mediciones para dar seguimiento a determinadas actividades. Un médico, por ejemplo, puede medir su índice de aciertos (un correcto diagnóstico al primer contacto con el paciente), la cantidad de consultas que da por hora o por turno, la satisfacción de los pacientes, entre otros. Un profesor también tendría números para evidenciar su desempeño (tasa de aprobación, medición de aprovechamiento o aprendizaje, puntualidad y asistencia), lo mismo para un deportista (tiempos, distancias, resultados como pases o goles), etc. Una de las actividades (dado que no es una profesión) que más me ha intrigado es la legislativa, pues es voz popular que diputados y senadores no tienen una fuerte carga de trabajo, sino que muchas veces su única actividad es levantar un dedo (emitir el voto) en función de los designios del partido al que representen. Esta es una hipótesis personal de cuáles serían los indicadores del desempeño de su función: Asistencia % : Presencia / # ...

VENTAS: 💵 Por qué 39.99 vende más que 40.00 (y no es un centavo)

Todos hemos visto que las tiendas comerciales utilizan ese truco: 39.99, 59.99, 199.99. Muchos pensamos que se trata de una estrategia simplista, pero tiene su profundidad sicológica, y la razón está en el efecto del dígito de la izquierda . Se trata de algo muy sutil, pero que ha estado en práctica por varias décadas: Cuando usted ve 39.99 y 40.00, lo que su cerebro compara es el 3 contra el 4 (o el 30 vs 40). No es un simple centavo, sino que le parece que la diferencia es mucho mayor, que son los pesos y no los centavos. Otro truco: Ponga los centavos en números más pequeños, así parece todavía más grande la diferencia entre un precio y otro. Ahora bien, también tenemos como refuerzo sicológico el hecho de que los números impares parecen realmente más bajos que los números pares: 99 parece menor que 98, por eso las ofertas casi nunca tienen 39.98, sino 39.99.  Ya que cuenta con estas ideas sencillas, ¿ cómo va a aplicarlas en su negocio ? Si usted está interesado en las ventas, ...