El efecto cobra surgió en la India, como una consecuencia indeseable a un noble propósito, cuando la solución resulta contraria al propósito original, debido a un incentivo que tiene un efecto boomerang, es decir, se vuelve contrario al origen.
La historia es así: Resulta que en India, cuando había un gobierno británico, se decretó un incentivo o recompensa por cada cobra muerta, debido a que hubo algunas muertes por mordedura de este reptil. La gente vio la oportunidad y entonces empezó a criar cobras y matarlas, para cobrar la recompensa. Cuando el gobierno vio lo que ocurría suspendió el pago de recompensas, causando el desinterés y entonces se liberaron a las cobras en los patios, sucediendo exactamente lo que buscaban evitar: más mordeduras.
Estas consecuencias imprevistas y contrarias al propósito original, muchas veces ocurren en los trabajos: Cuando se premia la puntualidad en la llegada y la salida, pero no se atiende el resultado final (eficacia, efectividad). Buscando que la gente esté en su sitio a tiempo, pero no necesariamente trabajando (muchas veces, las personas corren a checar su tarjeta o registrar su entrada, pero se van a distintas actividades (aseo, maquillaje, desayuno). En otro ejemplo, cuando se premia el cumplimiento de un presupuesto aunque se descuide la actividad primordial del área.
Otro ejemplo: cuando se implementó el programa de verificación vehicular, la idea era reducir la cantidad de autos Y controlar las emisiones; eso fue solo el principio, pues cuando a la gente con recursos se le limitó su movilidad, decidió comprar un auto adicional y entonces la cantidad de autos fue mayor conforme pasó el tiempo. El incentivo (bajar los contaminantes mediante la reducción de autos) actuó en contra de si mismo.
En el área de ventas, he visto que en ocasiones se premia a los clientes en función del alcance de sus objetivos de compras, pero algunos clientes, apenas reciben el incentivo, hacen una devolución disfrazada. El resultado de esto es una pérdida para la empresa matriz por haber pagado el incentivo al tiempo que su inventario neto no baja. Un siguiente ejemplo se da en el sector de la salud pública, cuando se paga a los doctores por pacientes atendidos, y no por pacientes sanados, lo que hace que el doctor sólo "entretenga la enfermedad" para mantener sus incentivos altos. El incentivo actúa contra el propósito original.
En su empresa, ¿conoce algún ejemplo del efecto cobra?
Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:
📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8
📘 250+ ideas para su empresa: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ
💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S
📍 Página del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV
🎥 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg
Comentarios
Publicar un comentario