Dinero y tiempo. Estas dos palabras por separado tienen un gran sentido en el 谩mbito empresarial, y son relacionadas mediante una expresi贸n simple pero poderosa: El tiempo significa dinero. Baste pensar que un doctor nos dedica su tiempo para diagnosticar, y debemos pagarle. Un arquitecto dedica su tiempo para trazar una casa, una oficina, y nos cobra por ello. Un maestro de obras nos cobra por semana laborada. Una enfermera tasa sus servicios por d铆a de atenci贸n. Un consultor se cotiza por d铆a o hasta por hora. Nuestros empleados son remunerados por semana, quincena o mes de trabajo. Entonces, existe una poderosa relaci贸n entre el tiempo de una actividad y el pago que debemos hacer, por lo que es indispensable minimizar o eliminar todo aquello que reduzca el tiempo dedicado al trabajo productivo.
En la concepci贸n japonesa del
trabajo productivo, se han detectado cuando menos 3 condiciones que impactan
negativamente en la productividad laboral, y las han definido como las 3 M’s: Muda, Mura y Muri, que
traducido al espa帽ol son Innecesario, Inestable e Imposible. Veamos c贸mo cada
una socava de alguna forma la condici贸n laboral ideal.
Muda o el Innecesario es todo aquello que no pertenezca naturalmente al trabajo encomendado, y que estorbe o perturbe el movimiento fluido. Por ejemplo, en un caj贸n de herramientas, puede haber utensilios de sobra, lo que impide que el trabajo fluya pues se tienen que buscar y rebuscar las herramientas. En este sentido, Muda se reduce aplicando la primera y la segunda de las 5S (selecci贸n y orden). Tambi茅n, Muda hace que se incremente el pasivo en una empresa, pues al tener herramientas de m谩s, cuyo tiempo de uso es muy espaciado, estamos reduciendo la posibilidad de tener el dinero invertido en otros recursos m谩s productivos.
Mura o Inestable es aquella condici贸n potencialmente cambiante, que reduce la calidad o incrementa el riesgo de accidente en la cual solicitamos se haga una actividad. He visto como en muchas empresas peque帽as se hacen reparaciones provisionales (que luego resultan temporales) con un alambrito; he detectado en much铆simas empresas como dejan herramientas, materias primas, documentos, en un estante ‘por mientras’, y se convierte en un almac茅n temporal de todo, donde puede haber objetos filosos, rotos, mal acomodados, que eventualmente caer谩n o estorbar谩n. Mura se reduce aplicando la 3陋 y la 4陋 de las 5S (limpieza y estandarizaci贸n), concientizando a las personas de que lo Inestable es sin贸nimo de un accidente potencial, de que algo se haga mal, se pierda o rompa, y que ello tendr谩 consecuencias econ贸micas en la organizaci贸n, al dedicar tiempo a encontrar, reparar adecuadamente, o reponer lo perdido.
Muri o Imposible es aquella solicitud que hacemos a un trabajador, sin darnos cuenta que le pedimos peras al olmo, pues resulta imposible o muy dif铆cil hacer su trabajo en las condiciones actuales. Hay reparaciones en los talleres en los que sacar o reparar una pieza resulta imposible, debido a la contorsi贸n que debe hacer el mec谩nico, y encima de eso le decimos ‘y rapidito, pues el cliente espera’. Por supuesto, no existe la condici贸n para que el trabajo se haga de la mejor forma en el menor tiempo, y 1) O se hace mal, o 2) Se hace incompleto, lo cual afecta la calidad o la productividad global, pues eventualmente volver谩 a fallar, o estaremos exponiendo a nuestro trabajador a una lesi贸n.
La b煤squeda y eliminaci贸n de estas 3
M’s deber铆an ser parte de la actividad diaria de las personas, ser parte de una
cacer铆a incesante por disminuir la posibilidad de accidentes, de que algo se
pierda, de que algo caiga, de generar defectos. Sin embargo, nuestra cultura
latina hace que pronto nos acostumbremos a lo mal puesto, y busquemos rodear el
problema en lugar de enfrentarlo. Tambi茅n somos f谩cilmente adaptables ver un
espacio (el librero, la cajuela, la caja de herramientas, del escritorio, de la
ropa) lleno de cosas innecesarias, pero en lugar de componerlas las dejamos ah铆
sin cuestionarnos como deber铆amos arreglarlo para tener el menor tiempo de
b煤squeda. He visto empresas de servicios que tienen un mostrador desbordado de
art铆culos, pero ninguno de ellos es el necesario para hacer que la experiencia
del cliente sea la mejor: Revistas, volantes, ligas, notas de ventas previas,
calculadoras, pero cuando buscan una engrapadora no la encuentran, o una lista
de precios, etc.
En mi labor de asesor铆a de empresas, regularmente cuestiono el porqu茅 del acomodo de ciertas piezas, del flujo de algunas actividades, y generalmente me dicen ‘pues as铆 siempre se ha hecho’. Le recomiendo mucho que en su empresa, se cuestione si todo lo que se hace est谩 pensado para maximizar la productividad, la calidad y la eficiencia, y si no es as铆 (si est谩 perpetuando malas pr谩cticas) desde hoy las corrija, pues se dar谩 cuenta que puede reducir tiempos, riesgos, gastos, defectos, herramientas innecesarias, materias primas en almacenes, y en estos tiempos de apuro econ贸mico, todo ahorro es bienvenido.
Espero que estas sugerencias le sean de gran utilidad, desde ahora y durante muchos a帽os.
馃敶 Si le gust贸 este texto, le fue de utilidad o cree que lo ser谩 para alguien m谩s, mucho le agradecer茅 recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar alg煤n comentario o recomendaci贸n para la mejora, ya que esta serie de art铆culos las incluir茅 en un libro que est谩 en preparaci贸n; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:
馃摍 Indicadores clave de desempe帽o - Edici贸n 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8
馃摌 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ
馃挵 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S
馃搷 P谩gina del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV
馃帴 P谩gina de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg
Comentarios
Publicar un comentario