Ir al contenido principal

🔧 La matriz RASIC: Comunicación exitosa en proyectos

Hoy le presentaré una herramienta que le ayudará a organizar sus tareas y proyectos.

Para toda actividad, y más cuando una esté ligada a otra y se convierta en secuencia o proceso, hay varios factores que no pueden faltar: definición clara de la tarea y el fin de la misma, quién lo hará, y qué tiempo tiene para completarla. Sin duda, puede haber otros elementos pero estos son los indispensables.

Ahora, para que una persona o equipo concluya una actividad asignada, puede requerir el apoyo en forma de aprobación, proveerle de mayor información o elementos físicos, o simplemente avisar que se ha concluido. La herramienta con la cual se informa al equipo de cuál es el rol individual dentro de una actividad o proyecto, es la llamada matriz RASIC, que son las iniciales de Responsable, Aprobador, Soporte, Informe y Consulta (las siglas en inglés son Responsible, Approving, Support, Inform, Consulting).

El responsable, ni hablar, es el dueño de la actividad, a quien le pedirán cuentas. Toda tarea debe tener un responsable.

El aprobador es aquella persona de la cual pueden depender los recursos o permisos necesarios (por ejemplo, accesos en caso de sistemas de información)

Soporte: Aquellas personas que pueden requerirse en el curso de la actividad, sin que sean los dueños de la misma, sino apoyos eventuales.

Informe: Quien debe recibir el resultado de la actividad, a quien se le entrega. Idealmente, toda tarea terminada debe informarse para coordinar la secuencia.

Consulta: Quien puede proveer guía o conocimiento especializado para completar la tarea.

Como advertencia, no todas las actividades requieren todos los roles, es posible que no se requieran aprobaciones ni consultas con expertos, sino sólo quien hace la tarea y quien recibe la notificación de cumplimiento. No ponga mas de un responsable y aprobador por tarea, si se requiere, divida la tarea. La práctica me ha enseñado que no se puede ser aprobador y responsable al mismo tiempo (juez y parte), y tampoco se puede poner en la misma casilla que es responsable de la tarea y recibe informe (se platica a si mismo).

Idealmente, en el lanzamiento de todos los proyectos, se debe convocar a todo el equipo, especificar las tareas, asignar los roles y es en ese momento que se despliega la matriz RASIC. Sin embargo, en el 90% de los proyectos que he visto, carecen de esta matriz por lo que la comunicación no es muy fluida, hasta que se corrige este faltante.

En su trabajo, ¿cuántas veces falla esta comunicación en los proyectos, cuántas veces se sorprende porque no sabe a quién consultar, o que de improviso le preguntan, o que el aprobador de recursos no estaba enterado? La matriz RASIC es una herramienta de sentido común, pero que pocas veces se despliega en los proyectos. Úsela en su empresa, en su área, en sus proyectos personales y marque esa diferencia positiva.

 


Ver artículo sobre Plan de acción.

🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

📘 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...