Ir al contenido principal

馃敡 An谩lisis competitivo de Porter

El doctor Michael Porter es uno de los autores m谩s influyentes en la literatura de la gesti贸n empresarial; sus libros “Estrategia competitiva” y “Ventaja competitiva” son una lectura casi obligada para los gerentes y directores. El modelo que hoy expongo apareci贸 por primera vez en “Estrategia competitiva”, publicado originalmente en 1982, y que ha sido objeto de m煤ltiples reimpresiones. Este modelo es un cl谩sico, y aunque se sigue manejando conforme a la publicaci贸n original hace 4 d茅cadas, suena l贸gico que haya sido motivo de alguna actualizaci贸n, como en su momento ocurri贸 con el Balanced Scorecard de Norton y Kaplan. Pero eso lo veremos en una pr贸xima colaboraci贸n.

Claramente, el an谩lisis de Porter, es parte del arsenal de los responsables de la planeaci贸n estrat茅gica (directores y consultores), ya que permite poner en perspectiva la situaci贸n de la empresa o de un producto/servicio en particular, a la luz de cinco fuerzas que modelan la competencia que se libra en la arena comercial; esos cinco factores son:

 Poder de negociaci贸n de los compradores: La posibilidad que tienen los clientes para solicitar nuevos productos, caracter铆sticas mejoradas en los existentes, distintos empaques. Esto es fundamental, pues hay empresas que se “acostumbran” a las cantidades que habitualmente consumen sus clientes, incluso hay firmas que “obligan” a los clientes a comprarles determinadas cantidades en base a una meta trimestral o anual, ofreci茅ndoles incentivos o ayudas comerciales. Pero ¿cu谩l es el poder de los compradores, qu茅 ocurrir铆a si alguno de ellos o un grupo grande, decidiera no comprar m谩s de un producto, o no estuviera de acuerdo con las condiciones comerciales? Piense en qu茅 ocurrir铆a si una asociaci贸n de comerciantes o un cliente grande hiciera un boicot a una firma, cu谩les ser铆an las consecuencias. Esto podr铆a ocurrir por un cambio en la direcci贸n de compras de ese cliente o grupo de clientes, si hubiera fuertes ajustes en las pol铆ticas comerciales, e incluso si alguno de los otros factores se modificara (por ejemplo, ofertas de un competidor nuevo).

 

Poder de negociaci贸n de los proveedores: La capacidad que tienen los proveedores para surtir ciertos materiales, para tener alzas de precios, incluso para cambiar sus pol铆ticas de comercializaci贸n y requerir compra de mayores cantidades, o de cambiar sus fechas de entrega para cumplir con clientes m谩s grandes. ¿C贸mo puede afectarle eso? Imagine que de repente, un proveedor estrat茅gico, por un tema financiero, se va a la quiebra, o decide vender sus activos y su cartera a otra firma con la que usted no tiene relaci贸n. ¿C贸mo le afectar铆a en su operaci贸n comercial, qu茅 impacto tendr铆a? O que ese mismo proveedor decida modificar sus pol铆ticas comerciales y sus bandas de descuento se muevan, de tal manera que usted tendr铆a que comprar el doble para mantener el precio. Eso puede ocurrir, y de hecho ocurre con frecuencia, dejando a clientes peque帽os en graves complicaciones por no haber previsto la influencia de ciertos proveedores.

 

Rivalidad entre los competidores actuales: Aqu铆 se tienen las condiciones actuales del mercado; por ejemplo, el n煤mero de competidores, los contratos que ya se tienen, las rutas log铆sticas que han generado o ganado, los espacios publicitarios, patrocinios en distintos equipos, la capacidad directiva y gerencial, incluso las barreras de salida del mercado actual. La idea es simple: si no hubiera nuevos competidores o productos sustitutos, ¿qu茅 debemos hacer para ganar espacio en la condici贸n actual, qu茅 estrategias podr铆amos generar para abrir nuevos mercados o vender m谩s a los mismos clientes?

 

Riesgo de nuevas empresas: El avance de la tecnolog铆a posibilita que, de repente, aparezcan nuevos competidores con propuestas radicales. Aqu铆 tienen mucho que ver las barreras legales (normatividad, patentes), econ贸micas (capital de arranque) y de los propios consumidores (posicionamiento de la marca) que se tengan, ya sea por inter茅s del gobierno o de los propios competidores actuales, precisamente para prevenir el arribo de emprendimientos demasiado agresivos que revolucionen el mercado. Y es que, cuando no hay barreras comerciales, hay muchos competidores que quieren ingresar al mercado, causando gran disrupci贸n.

 

Amenaza de productos sustitutos: Las tendencias sociales, geogr谩ficas, culturales hacen que de pronto aparezcan en el horizonte productos sustitutos a los que tradicionalmente consum铆an los clientes, lo que puede complicar las ventas. Por ejemplo, hasta hace unos a帽os era normal recibir cada a帽o un ejemplar del directorio telef贸nico, pero hoy ya no existe pr谩cticamente en ninguna casa. ¿Qu茅 lo sustituy贸? Los directorios por internet. Se dice que el tel茅fono desplaz贸 buena parte del mercado de los relojes, cron贸metros, c谩maras, agendas, mapas, grabadoras port谩tiles, calculadoras, calendarios. ¿Alguna de esas empresas lo habr谩 visto llegar, o simplemente de un a帽o a otro, las ventas cayeron? Para atenuar esta amenaza, muchas grandes empresas tienen departamentos de investigaci贸n y desarrollo, que les permiten visualizar los posibles sustitutos e irlos colocando en el mercado a fin de no perder participaci贸n global, o bien, compran patentes y procesos para detener la propia amenaza.


 

Este an谩lisis no es cosa sencilla, requiere mucha informaci贸n del medio circundante, conocimiento del producto o servicio, y el resultado permitir谩 generar estrategias de posicionamiento de la empresa o de la marca. Obviamente, por la celeridad de los mercados, desarrollos tecnol贸gicos, la gran esfera de comunicaci贸n, este an谩lisis no puede grabarse en piedra, sino que debe efectuarse por lo menos una vez cada a帽o, a fin de identificar nuevas amenazas y oportunidades.

 

Referencias:

Porter, M. (1982). Estrategia competitiva. T茅cnicas para el an谩lisis de industrias y competidores. M茅xico: Grupo Editorial Patria.

Serna, H. (2008). Gerencia estrat茅gica. 10陋 ed. Bogot谩: 3R Editores.

 

馃敶 Si le gust贸 este texto, le fue de utilidad o cree que lo ser谩 para alguien m谩s, mucho le agradecer茅 recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar alg煤n comentario o recomendaci贸n para la mejora, ya que esta serie de art铆culos las incluir茅 en un libro que est谩 en preparaci贸n; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

馃摍 Indicadores clave de desempe帽o - Edici贸n 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

馃摌 250+ ideas para su empresa: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

馃挵 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

馃搷 P谩gina del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV

    

馃帴 P谩gina de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

HERRAMIENTAS: 馃挕 Rank and yank (evaluaci贸n competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondr茅 no es una pr谩ctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparaci贸n y selecci贸n que se usa, de manera directa o velada (para evitar cr铆ticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una pr谩ctica de comparaci贸n competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de m茅tricas, se hace un ordenamiento en funci贸n a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los 煤ltimos se les despide ( yank ). As铆 de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% m谩s bajo; cada a帽o se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como 煤nica meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodolog铆a un tanto cruel. Los defensores de esta pr谩ctica mencionan que se conserva s贸lo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad 馃挼

TCO es el acr贸nimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida 煤til del mismo, o al menos, el tiempo que est茅 con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conoc铆 en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no s贸lo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposici贸n cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no s贸lo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operaci贸n, y que terminan desgast谩ndonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulaci贸n Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos b谩sicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos b谩sicos (limpiadores, balatas, l铆quido anticongelante, bater铆a, l铆quido de frenos...

Posibles KPI de legisladores

En muchas ocupaciones, se tienen mediciones para dar seguimiento a determinadas actividades. Un m茅dico, por ejemplo, puede medir su 铆ndice de aciertos (un correcto diagn贸stico al primer contacto con el paciente), la cantidad de consultas que da por hora o por turno, la satisfacci贸n de los pacientes, entre otros. Un profesor tambi茅n tendr铆a n煤meros para evidenciar su desempe帽o (tasa de aprobaci贸n, medici贸n de aprovechamiento o aprendizaje, puntualidad y asistencia), lo mismo para un deportista (tiempos, distancias, resultados como pases o goles), etc. Una de las actividades (dado que no es una profesi贸n) que m谩s me ha intrigado es la legislativa, pues es voz popular que diputados y senadores no tienen una fuerte carga de trabajo, sino que muchas veces su 煤nica actividad es levantar un dedo (emitir el voto) en funci贸n de los designios del partido al que representen. Esta es una hip贸tesis personal de cu谩les ser铆an los indicadores del desempe帽o de su funci贸n: Asistencia % : Presencia / # ...