Ir al contenido principal

馃挕 ¿Cu谩l es el origen de los Tableros de control?

Una de las cosas que m谩s me asombr贸, durante la investigaci贸n doctoral, fue ir descubriendo que lo que consideramos “moderno” en las teor铆as administrativas, ya se hab铆a inventado hace muchas d茅cadas, incluso siglos; tal es el caso de lo que llamamos modernamente Scorecards, y sus bloques formadores, los KPI.

De acuerdo con D谩vila (1999), la idea de los tableros de control o Tableau de Bord, que son los antecedentes de los scorecards, tiene m谩s de cien a帽os; aunque algunos de los esfuerzos m谩s destacados se dieron en Francia y en la empresa General Electric durante los a帽os 60. Por su parte, Epstein y Manzoni (1997), mencionan que el Tableau de bord surgi贸 en Francia a la vuelta del siglo XX, y la dise帽aron ingenieros de proceso buscando maneras de mejorar los procesos de producci贸n, y luego siguieron ese camino las personas de la alta gerencia, buscando maneras de monitorear el progreso del negocio. Esta referencia hist贸rica es reforzada en los art铆culos de Santos y Fidalgo (2005), aunque hacen dos precisiones: Fue alrededor de 1948 que apareci贸 la noci贸n de cuadro de mando empresarial en Estados Unidos, y que, en sus or铆genes, se trataba de informaci贸n netamente financiera para el control de la empresa, que evolucion贸 hasta convertirse en el Cuadro de Mando Integral que presentaron Norton y Kaplan en 1992 en la revista Harvard Business Review, y que en los siguientes a帽os evolucion贸 en lo que se conoce como las “tres generaciones”, la 煤ltima de las cuales reforz贸 el planteamiento estrat茅gico.

Cabe mencionar que Bourguignon, Malleret y N酶rreklit (2004) hacen un estudio comparativo de las dimensiones ideol贸gicas que rodean el Tableau de Bord franc茅s y el Balanced scorecard americano, y aunque no hay grandes diferencias metodol贸gicas, cada naci贸n defiende su m茅todo de seguimiento; evidentemente, en M茅xico estamos mucho m谩s influenciados por el Balanced scorecard, y en Francia y en Europa, el Tableau de Bord es m谩s utilizado (particularmente por su historial), lo que puede generar complicaciones para las multinacionales que tienen sede en ambas regiones.

En un inicio los tableros de indicadores de desempe帽o fueron enfocados en la parte financiera, la parte m谩s sensible de todo negocio. Sin embargo, los estudiosos del tema y los directivos se dieron cuenta que la parte econ贸mica no bastaba. Los directivos requieren informaci贸n no financiera (operativa) que se adelante a los indicadores financieros (D谩vila, 1999), ya que los ingresos de la compa帽铆a son resultado de los procesos productivos, y los ingresos pueden llegar (o no) varios meses despu茅s de finalizada la producci贸n. Veamos: usted compra materia prima, se dedica algunos d铆as a procesarla, luego la lleva a un anaquel, hasta que un cliente la compra; ahora, si es una empresa, es posible que le pida cr茅dito comercial de 30 d铆as, o si la deja a consignaci贸n, quiz谩s deba dar varias vueltas hasta ver que sus productos se han vendido y entonces empieza el proceso de cobro.

En esas circunstancias, es posible que pasen varias semanas hasta que vea su dinero de vuelta, por lo que la parte financiera es s贸lo el reflejo de todo lo que pas贸 entre que hizo el desembolso para la materia prima y el tiempo en que recibe su dinero. Por eso se dice que los indicadores financieros muchas veces son un reflejo tard铆o de los problemas de la empresa.

En la actualidad, los tableros de control han evolucionado de su parte meramente f铆sica (en pizarrones, o tableros de distintos materiales colocados en paredes) hasta modernos sistemas inform谩ticos que les permiten a los directores y gerentes monitorear su operaci贸n en todo momento y lugar.

 


 

Referencias:

Bourguignon, A., Malleret, V., y N酶rreklit, H. (2004, 15). The American balanced scorecard versus the French tableau de bord: the ideological dimensi贸n. Management Accounting Research, 107–134  doi:10.1016/j.mar.2003.12.006

Coe, N., Letza, S. (2014). Two decades of the balanced scorecard: A review of developments. Pozna艅 University of Economics Review. 14 (1).

D谩vila, A. (1999) Nuevas herramientas de control: El cuadro de mando integral. IESE:Revista de Antiguos alumnos. Pp. 34 – 42.

Epstein, M. & Manzoni, J. (1997). The Balanced Scorecard and Tableau de Bord: A global perspective on translating strategy into action. The European Institute of Business Administration, INSEAD. Pp. 1-20.

Santos, M. y Fidalgo, E. (2005). El balanced scorecard o cuadro de mando integral y el cuadro de mando tradicional: principales diferencias. Revista: T茅cnica contable. Marzo. Pp. 13 – 17.


 馃敶 Si le gust贸 este texto, le fue de utilidad o cree que lo ser谩 para alguien m谩s, mucho le agradecer茅 recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar alg煤n comentario o recomendaci贸n para la mejora, ya que esta serie de art铆culos las incluir茅 en un libro que est谩 en preparaci贸n; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

馃摍 Indicadores clave de desempe帽o - Edici贸n 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

馃摌 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

馃挵 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

馃搷 P谩gina del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV

    

馃帴 P谩gina de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 馃挕 Rank and yank (evaluaci贸n competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondr茅 no es una pr谩ctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparaci贸n y selecci贸n que se usa, de manera directa o velada (para evitar cr铆ticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una pr谩ctica de comparaci贸n competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de m茅tricas, se hace un ordenamiento en funci贸n a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los 煤ltimos se les despide ( yank ). As铆 de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% m谩s bajo; cada a帽o se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como 煤nica meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodolog铆a un tanto cruel. Los defensores de esta pr谩ctica mencionan que se conserva s贸lo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

VENTAS: 馃挵 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la raz贸n econ贸mica m谩s poderosa: tener m谩s ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que a煤n no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan peque帽o que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cu谩les son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categor铆as; la extensi贸n de l铆nea, el emprendimiento, la conversi贸n de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Rev铆selas y al final deme su opini贸n: 1) Venderle a m谩s clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acr贸nimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida 煤til del mismo, o al menos, el tiempo que est茅 con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conoc铆 en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no s贸lo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposici贸n cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no s贸lo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operaci贸n, y que terminan desgast谩ndonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulaci贸n Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos b谩sicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos b谩sicos (limpiadores, balatas, l铆quido anticongelante, bater铆a, l铆quido de frenos...