Ir al contenido principal

🔧 ¿Qué son los factores críticos de éxito o FCE?

De acuerdo con Boynton y Zmud (1984), los factores críticos de éxito (FCE) son “aquellas cosas que deben ir bien para asegurar el éxito de un gerente o una organización, y por lo tanto, representan aquellas áreas gerenciales o de la empresa que deben tener especial y continua atención para rendir un alto desempeño”. Este término fue utilizado por primera vez por D. Daniel en 1961, en referencia a los factores que deberían vigilarse para que un proyecto de sistemas de información tuviera éxito; en los siguientes años, particularmente en la década de los 80, la definición original fue enriquecida y llevada al terreno de la administración empresarial, particularmente al área de la administración estratégica (Grunert y Ellegaard, 1992).

Los FCE entonces, son los elementos sin los cuales un proyecto simplemente no arrancaría, o a la mitad del camino, moriría. En esta definición podemos incluir el hecho de tener un proyecto de arranque o de mejora. Muchas veces, esos FCE son subestimados durante la planeación y nos vamos directo a las actividades, y en alguna etapa del desarrollo, nos damos cuenta que el proyecto está en riesgo por un elemento que no se había previsto. Casi por definición, los FCE deben identificarse durante la fase de planeación, pues de ellos dependerá el éxito de lo que sigue; si se da cuenta a la mitad de los trabajos que no identificó un FCE, lo más probable es que varias de las actividades se hayan puesto en riesgo, que el presupuesto se modifique, y que varias actividades deban suspenderse para dedicarse a apuntalar esa condición que podría descarrilar lo que se ha ganado.

Buena parte de, aunque no todos, los FCE se presentan al inicio de un proyecto. Uno de ellos puede ser mantener la motivación y concentración del equipo; otro puede ser tener y mantener los datos correctos (información) en tiempo y forma para tomar alguna decisión a la mitad del proyecto (el FCE sería entonces diseñar y mantener operativo el sistema de información); algún otro puede ser un recurso, ingrediente o materia prima que no se pueda sustituir de ninguna manera y que podría frenar el avance; otro FCE puede ser la sincronía de las actividades, pues un retraso puede cerrar la oportunidad visualizada. Podríamos también visualizar entre los FCE, documentación, permisos, capacitación especializada, equipo técnico de alta especificidad e incluso las habilidades directivas. En buena medida, vigilar que los FCE se tengan en tiempo, cantidad y forma, es una atribución y obligación de las gerencias y dirección de la empresa.

Le voy a poner un ejemplo muy sencillo: Si usted quiere correr un maratón durante este 2022, y nunca lo ha hecho (al menos, no un esfuerzo tan grande como 42 km); lo primero es revisar que no tenga algún impedimento de salud (por ejemplo, una anomalía cardiaca), pues de la salud dependerá el resto del proyecto. Quizás pueda cambiar la rutina de entrenamiento, el plan de alimentación, la ropa con que entrena, el lugar de entrenamiento, incluso la hora de hacer ejercicio, pero si un doctor le indica que un esfuerzo de esa magnitud pone en riesgo su vida, hasta ahí llegará su objetivo.

Otra situación: Usted quiere correr un maratón, pero desea hacerlo en algún lugar de USA. Además de la factibilidad de salud, un factor crítico será contar con la documentación (pasaporte y visa) en tiempo y forma. Puede estar físicamente apto, preparado, y muy animado, pero si la documentación no llega en tiempo o no la tiene, no cumplirá su meta en el tiempo definido.

Todos los proyectos tienen algún FCE, a menos que un proyecto tenga pocas actividades y no estén relacionadas, pero es un caso muy raro en el que las partes no se relacionen en algún momento. Y por supuesto, no hay una receta sobre los FCE para todos los proyectos, pues las dimensiones, las condiciones del mercado, los equipos, en todos los casos son distintas, pero ciertamente la experiencia de un director o gerente será invaluable para estos casos.

En su empresa o departamento, ¿qué proyecto tiene, o cuál está planeado, y cuáles serían los FCE? Y aún más, si usted es líder de uno o varios equipos, ¿ha identificado para cada uno, los FCE, cómo los administra?

Le recomiendo ver el video que grabé, hace tiempo, sobre un libro de este tema: https://youtu.be/Ne4NxsZtYCY


 

Referencias:

Boynton, A. C., & Zmud, R. W. (1984). An assessment of critical success factors. Sloan management review, 25(4), 17-27.

Grunert, K. G., & Ellegaard, C. (1992). The concept of key success factors: theory and method (Vol. 4, pp. 505-524). MAPP.

 🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

📘 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ

💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S

📍 Página del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV

🎥 Página de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...