Ir al contenido principal

🚫 Síndromes de "No inventado aquí" y "Blancanieves"

Síndrome de "No inventado aquí"

Este es una conducta que muestra un egocentrismo total: Como no se inventó aquí, no sirve, no es cierto. Es una negativa a utilizar todo el conocimiento que haya sido generado en un lugar ajeno, y más cuando se trata de la competencia; esto por supuesto tiene una gran debilidad: se pierden muchas oportunidades de aprender de otros. Es una enfermedad del ego, pensar que es erróneo todo aquello que salga de otras mentes. Por supuesto, es muy malo en las empresas, el gobierno, las familias, etc.

Además este síndrome puede acompañarse de otro: No compartido aquí, que significa que el conocimiento no circula, se concentra en unas pocas y privilegiadas manos. Para esto, se tiene que dar una conducta de censura, de concentración de la información que puede fluir en un grupo. Peligroso, y hasta tonto, pues hoy la dispersión de la información ya no es problema, sino lo contrario: hay tanta información, que cuesta trabajo organizar y decidir cuál es valiosa y cuál simplemente equivocada.


Síndrome de Blanca Nieves

En clara referencia al cuento de los hermanos Grimm, donde la madrastra preguntaba a su espejo encantado "¿Quién es la más bella del reino?" y recibía siempre la respuesta que esperaba ("Usted es la más bella"), hasta un día en que el espejo le respondió que había otra mujer más bella, es que este conjunto de síntomas ha sido estudiado por los sicólogos, particularmente en referencia a quienes no pueden creer que haya algo mejor que ellos mismos, que sólo es correcto lo que piensen, lo que hablen.

Se trata, de acuerdo con el sitio siquia.com de "la distorsión de la imagen de una persona sobre sí misma respecto a su edad y los celos que aparecen con personas que intentan superarla". Es, a todas luces, un reflejo de la inseguridad, celos, temor a ser desplazados, envidia, incapacidad de darse cuenta de una realidad que les supera. El cambio es lo único permanente, y hay que moverse al ritmo del mundo, pues puede uno rezagarse o estancarse.

En muchas oficinas, vemos cómo hay personas que insisten en que sólo ellos saben las respuestas, que nadie más que ellos pueden resolver los problemas, que toda la experiencia la concentran. Y si bien es importante tener una o varias referencias, no siempre es posible "ser la más bella del reino", o el más capaz del condado. Esto hace mucho daño en las empresas y el gobierno, pues quien padece este síndrome, cree que sólo él o ella tienen la razón, y no permiten prácticas nuevas; hace años yo escuchaba gente que era renuente a dejar las máquinas de escribir pues las computadoras "no sirven", decían, y trataban de manejar un departamento como se hacía hacía 30, 40 o más años.

Referencias:

https://www.siquia.com/blog/el-sindrome-de-blancanieves/


Le recomiendo otros artículos que hablan de diversos síndromes empresariales, también publicados en este blog:


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...