Ir al contenido principal

🗓 Breve historia de la gestión de proyectos

Muy poco es lo que se sabe de los métodos de control de tiempo y recursos de las grandes obras de ingeniería de la antigüedad. En el tema de gestión de proyectos, la historia inicia en los últimos años de la década de 1890, y principios del siglo XX, con el nacimiento de las gráficas de control de tiempos que hoy conocemos como diagramas de Gantt, pero aún este hito en el manejo de los proyectos, tiene una historia un tanto truculenta.

Henry Gantt no inventó las gráficas de control de proyectos que llevan su nombre, sino que en 1896, un economista polaco de nombre Karol Adamiecki desarrolló lo que nombró como Harmonograma. Sin embargo, sus publicaciones fueron hechas en los idiomas polaco y ruso, razón por la cual no se le reconoció en occidente; de ahí que las gráficas de visualización de procesos independientes fueron bautizadas con el nombre de Gantt, quien publicó su primer trabajo en 1903 en un artículo publicado junto al trabajo de Frederick Taylor lo que le valió el reconocimiento público.



Con los años, las gráficas que originalmente se diseñaron para el control de actividades de manufactura, se refinaron y llegaron otras herramientas. De acuerdo con el artículo de Seymour y Hussein (2014), quienes citan a Snyder y Kline (1987), la era moderna de la gestión de proyectos nació en 1958 cuando se presentaron las herramientas CPM (Critical Path Method, o método del camino crítico) y PERT (Program Evaluation and Review Technique, o Técnica de revisión y evaluación de programas). El primero fue desarrollado por la marina de Estados Unidos, en el contexto del desarrollo de los misiles nucleares que eran transportados en un submarino. Por su lado, el diagrama PERT fue desarrollado por la empresa du Pont de Nemoirs, como método de control para la construcción de una planta química. 

Vea también Análisis competitivo de Porter.

En la década de los 60, se fundaron varias asociaciones profesionales, que culminaron en 1969 con la fundación de Project Management Institute (PMI). Además de estas herramientas, se desarrollaron distintas metodologías de gestión como PROMPT (Projects Resource Organization Management Planning Technique) y PRINCE (PRojects In Controlled Environments). Una aportación extra fue la teoría de las restricciones, presentada por Cox y Goldratt en 1986, y que se popularizó debido al libro "Las Meta", de  Eliyahu M. Goldratt y Jeff Cox.

Video del libro "La Meta".

Con todos estos elementos es que inició la era moderna de la gestión de proyectos, que luego incorporó herramientas informáticas y permitió gestionar tareas cada vez más complejas como la llegada del hombre a la luna, el desarrollo de la estación espacial internacional, la organización de los juegos olímpicos, la construcción de proyectos como el eurotunel, rascacielos, etc.

Hoy en día, la gestión de proyectos es una habilidad que prácticamente todo profesional debe dominar, pues ya no hay tareas que no requieran coordinación de equipos, de tiempos, de arribo de materiales desde distintos puntos del planeta, y todo está determinado por el gran tirano de nuestro tiempo: el reloj.


Referencias:

Seymour, T. & Hussein, S. (2014). The History Of Project Management. International Journal of Management & Information Systems (IJMIS). 

Wilson, J. (2003). Gantt charts: A centenary appreciation. European Journal of Operational Research, 149 (2) https://doi.org/10.1016/S0377-2217(02)00769-5.


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...