En esta ocasi贸n, har茅 un breve resumen del libro "C贸mo mentir con estad铆sticas", de Darrell Huff, escrito ya hace tiempo (publicado originalmente en 1954), y que se ha convertido en un cl谩sico, aunque evidentemente los ejemplos que utiliza est谩n situados hace casi 70 a帽os y eso es muy notorio.
Yo conoc铆 este libro hace varios a帽os, y desde que lo le铆 me dej贸 una marca permanente, pues cada cifra que leo o escucho, puedo interpretarla de maneras diferentes, a la luz de quien la dice o quien la genera. El t铆tulo del libro no hace referencia a un curso para ense帽arle a mentir con los n煤meros, sino a las maneras en que usted puede ser objeto de un enga帽o de otras personas, y que pueda detectar esas pr谩cticas.
Los datos, los n煤meros, son absolutos, aunque pueden expresarse de diferentes maneras y eso hace que se muestren distintas perspectivas. Se escucha distinto cuando dice "pas茅 de 2 a 3 eventos", a "se tuvo un aumento del 50%". Esto lo usan en su favor casi todos los pol铆ticos, cuando acomodan los n煤meros para su conveniencia personal, pero no s贸lo los pol铆ticos sino tambi茅n un gran n煤mero de medios publicitarios. Como dice el autor, "los promedios y las relaciones, las tendencias y los gr谩ficos no son siempre lo que parecen" (p. 6). Entre los puntos del libro que m谩s llaman la atenci贸n, son los siguientes:
1) Lo primero, desconf铆e de los resultados si no se detalla una muestra estad铆sticamente significativa. Siempre hay que preguntarse c贸mo se hizo el levantamiento, entre qu茅 poblaci贸n, y si el resultado es extrapolable. Recuerde que el muestreo por conveniencia puede dar resultados enga帽osos. Tambi茅n es de poca confianza el resultado confirmado por alguien que dice "yo conozco un caso".
2) El promedio es una de las armas favoritas de quien quiere decir algo, sin necesariamente ser verdad ni mentira, es decir, no podr铆a acusarlo de falsear la informaci贸n pero tampoco deja de tener raz贸n. Ejemplo: el ingreso promedio, la edad promedio, la escolaridad promedio, la vida 煤til promedio. Usado de manera adecuada para un cierto prop贸sito, el promedio puede inducirle a creer algo, sin ser verdad plena.
3) Desconf铆e de los resultados cuando no indiquen el margen de error o la desviaci贸n est谩ndar. Por lo general, el resultado depende de un muestreo adecuado y siempre habr谩 un margen de error; si este dato no se indica, es posible que el resultado sea producto de una muestra conveniente en que el error es muy alto; o bien, es posible que el promedio sea diferente de las otras medidas de tendencia central (mediana y moda), que le dar铆a m谩s datos sobre cu谩n dispersos est谩n los datos.
4) Cuidado con los gr谩ficos: muchas veces se utilizan trucos visuales para impactar mas, como no iniciar los valores en 0, cambiar la escala de las Y, o cortar la gr谩fica para que el aumento o disminuci贸n parezca desproporcionado. Incluso puede graficarse un periodo en que los datos resultan favorables para un determinado prop贸sito, y no es ilegal, s贸lo conveniente para una de las partes. Tambi茅n tenga suspicacia de los gr谩ficos que utilicen figuras, pues pueden aumentarse desproporcionadamente, o el efecto tridimensional debe tomarse en consideraci贸n.
5) Sea cauto con las correlaciones. Dos variables pueden tener cierta influencia mutua, pero no necesariamente explicar totalmente un comportamiento, sino que puede haber un tercer factor en juego. Sin embargo, muchas veces puede omitirse el tercer factor y tratar de forzar una relaci贸n, con un prop贸sito espec铆fico.
6) Recuerde que en c贸mo le presentan los datos, puede haber una intencionalidad: no es lo mismo decir "el 70% de la poblaci贸n tiene acceso al agua potable", a "casi un tercio de la poblaci贸n carece de agua potable". El 30% restante est谩 cercano al 33%, y por ello se usa el lenguaje para manipular una opini贸n.
Con estos elementos, usted ahora puede ver con otros ojos los informes oficiales, las noticias, la publicidad. Ya no se ir谩 con datos como "8 de cada 10 expertos lo recomiendan", "90% de las personas lo aprueban", "el 78% de usuarios volver铆a a usar nuestros servicios", "la cobertura de servicios creci贸 12% en el 煤ltimo a帽o", sin antes atender al tama帽o y composici贸n de la muestra, c贸mo se obtuvo el promedio, cu谩l es la dispersi贸n de los datos, sin fijarse en los periodos y las escalas de las gr谩ficas, etc.
Como complemento de este apretado resumen del libro, le dejo el siguiente video que trata del tema de c贸mo se se usan las matem谩ticas para decir una verdad diferente: https://youtu.be/LXf4V6OLlyM
Espero que esta informaci贸n le sea de utilidad en su pr谩ctica cotidiana, y si tiene la oportunidad, consiga el libro (aunque sea una versi贸n viejita o usada) y dele una oportunidad a este texto que, como dije, es un cl谩sico.
Referencias:
Huff, D. (1954). C贸mo mentir con estad铆sticas.
馃敶 Si le gust贸 este texto, le fue de utilidad o cree que lo ser谩 para alguien m谩s, mucho le agradecer茅 recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar alg煤n comentario o recomendaci贸n para la mejora, ya que esta serie de art铆culos las incluir茅 en un libro que est谩 en preparaci贸n; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:
馃摍 Indicadores clave de desempe帽o - Edici贸n 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8
馃摌 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ
馃挵 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S
馃搷 P谩gina del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV
馃帴 P谩gina de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg
Comentarios
Publicar un comentario