Ir al contenido principal

🔱 Ventana de Overton: Lograr lo impensable

Este artículo, inusual para un blog dedicado a la mejora de las prácticas empresariales, habla de una técnica de manipulación política, económica y social, pero que ha influido de fuerte manera en la realidad geo-político-económica de nuestro tiempo: Es la llamada Ventana de Overton, y fue creada por el estadunidense Joseph P. Overton, que trabajó en algún momento en el Centro Mackinac de Política Públicas, actualmente ubicado en el estado estadounidense de Michigan.

Se trata de una teoría política, como mencioné de corte manipulador, con la cual se puede hacer aceptable una política o conducta, que anteriormente era inaceptable para un segmento de la sociedad, mediante una serie de pasos que permiten suavizar o confrontar ideas pasadas, a la luz de una aceptación externa. En otras palabras, que la sociedad acepte o tolere, lo que en algún momento fue tabú. 

Esta teoría está sustentada en una metodología de cuatro o cinco pasos (depende del autor consultado) para, gradualmente, lograr la aceptación o tolerancia de aquellos que están en contra; aquí le presento esta secuencia:

1) De impensable a radical: Algo de lo que no se habla encuentra un vocero. Muchas veces se puede buscar alguna figura que soporte la primera crítica. Aquí puede ser un buen momento para encontrar un grupo alejado donde la práctica tiene lugar.

2) De lo radical a lo controversial, pero la idea es sacarlo de lo prohibido, buscar un pequeño grupo que haga propia la idea.

3) De lo controversial a lo sensato: Generar argumentos a favor, eliminando permanentemente el status de prohibido. Ya no sólo está proscrito, sino que se ha hablado y generado alguna duda en los adversarios iniciales.

4) De lo sensato a lo popular: Se pasa a la fase de encontrar adeptos, un pequeño grupo que sea útil y enarbole la causa.

5) De lo popular a lo político: Ya se quitó la etiqueta de prohibido, ya se discute el tema, se ha erradicado eso de tabú, ya la gente no lo ve tan malo, y puede buscarse su aprobación marginal en lo político.

El ejemplo típico para ver cómo se aplica la ventana de Overton se refiere a la aceptación del canibalismo: En algunos lugares es inaceptable; se detecta un grupo que lo practique, y se demuestra que no tiene un impacto en la salud de quienes lo hacen; se genera un grupo que lo apoye, se mete a la discusión pública (hoy eso es muy fácil mediante las redes sociales), se empieza a eliminar la etiqueta de impensabe a simplemente inaceptable para algunos, pero ¿acaso el rock and roll no fue en su momento inaceptable para algunos? Se disfraza con la etiqueta de que "si a usted no le gusta, no lo haga, pero no limite a quienes sí les convence", y cómo ya se habla del tema, ya hay quien lo soporte (una minoría), puede ser cuestión de tiempo hasta que sea políticamente utilizable. A mí me da miedo que existan estas herramientas de manipulación, pues ¿hasta dónde podría llegarse?

Ahora, ¿qué tiene que ver esto con los negocios? Mucho, pues puede haber áreas de explotación comercial que hace no mucho eran temas prohibidos. Por ejemplo, la legalización de la marihuana, la práctica de la eutanasia, el aborto (un tema que estaba proscrito de la discusión hace no muchos años), el matrimonio homosexual, y muchos otros. Y vea cómo han impactado los negocios: ahora hay marcas que comercializan productos que contiene el cannabinol, en otros países se ha dado el surgimiento de centros privados para la práctica de la eutanasia (donde se trate a los pacientes terminales como en un hotel de lujo en su "último viaje"), el surgimiento de clínicas especializadas en abortos, los hoteles exclusivamente para parejas gay. ¿Qué más veremos en el futuro, qué efecto pueden tener los medios de comunicación y redes sociales en la transmisión de ideas y posturas radicales (conservadurismo, misoginia) para abrir debates en lo que hoy se considera "impensable", y cuál será el efecto en los negocios de un futuro no muy lejano?


Artículo recomendado: Síndrome de Hybris o enfermedad del CEO.


Referencias:

Oliver, F. J. M. (2019). Estrategias y tácticas de manipulación social y económica. Public Opinion Quarterly3, 419-442.


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...