Ir al contenido principal

⏱ ¿Cuánto tiempo dedica a su planeación financiera? 💰

Todas las personas quieren tener más dinero, y manejarlo de mejor manera, para que les alcance y puedan satisfacer sus necesidades básicas y sus gustos, y hacerlo durante un periodo largo, tan largo que puede incluso rebasar su expectativa de vida, es decir, dejar una cuantiosa herencia.

Sin embargo, como casi todo en esta vida, para llegar a ese nivel, se requiere preparación, práctica y guía, ajustes en el camino que le permitan dominar alguna disciplina. Ya en un artículo pasado y en el libro de finanzas, puse una tabla comparativa de los libros de finanzas más recomendados (ver el artículo). Pero aparte de esa formación teórica, digamos, ¿qué tiempo le dedica usted, digamos a la semana o al mes, a revisar el horizonte, plantear sus estrategias financieras y ver si están rindiendo los frutos, para alcanzar la meta luminosa del primer párrafo? La gran mayoría de las personas, y no es exageración, dirán que menos de una hora al mes.

Los autores Thomas Stanley y William Danko, que escribieron la obra "El millonario de al lado" mencionan que la gente que tiene éxito en sus finanzas, dedica semanalmente tres veces más tiempo que lo que hacen ejercicio (ver el artículo). Por tanto, si usted practica 30 minutos diarios de ejercicio, tendría que estar dedicando 90 minutos diarios a revisar sus temas financieros. ¿Le parece mucho? Dejémoslo en el mismo tiempo: 30 minutos al día. ¿Lo hace? 

Ahora, cabe la pregunta, ¿qué temas debería estar revisando? Yo creo que los esenciales serían: Su presupuesto de casa; detectar aquellos vampiros energéticos y suscripciones innecesarias que simplemente se llevan parte de su dinero; el rendimiento de su afore; las tasas de interés que dan los bancos y las inversiones, y mover su dinero para tratar de que la inflación no le devore el poder adquisitivo; si tiene una cantidad disponible de dinero, ver en qué lo puede usar para protegerlo de la erosión inflacionaria (una casa, un departamento, o terreno con vistas al uso comercial); si tiene propiedades en renta, debería ver cómo se comporta el mercado, y si sus propiedades no están rentadas debería dedicarles más tiempo a hacer que se activen. Por supuesto, hay otras posibilidades de inversión, pero son temas más avanzados.

La educación que muchos recibimos fue para estudiar una carrera, tener un trabajo, comprar una casa (o con mucha suerte, dos), y ahorrar para el futuro. Sin embargo, todo eso ha cambiado, y hoy tenemos que entender que los ahorros se hacen pequeños y que no deben permanecer en el mismo sitio por largos periodos, que la gente vive más (lo que significa tener más gastos), que el dinero que pone en bienes raíces debe trabajar para usted y no sólo comprar un terrenito para "después". Y aunque todo esto parece de sentido común, lo común es que el ciudadano común no ocupe un tiempo suficiente de sus horas de vigilia para planear sus finanzas.

Artículo recomendado: Aprenda finanzas personales el fin de semana.

¿Cuál es su opinión y experiencia? Me encantará contar con su punto de vista.



Referencia:

Stanley, T. y Danko, W. (2015). El millonario de la puerta de al lado. Ediciones Obelisco.


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024:   https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...