Hace algunas semanas, coment茅 con usted las 3 M que reducen la productividad en las empresas: Muda, Mura y Muri, y en la entrega anterior habl茅 de un segundo principio en la administraci贸n del tiempo. Hoy abundar茅 un poco en este punto, para ayudarle a eficientar sus procesos: Los 4 principios de la econom铆a del movimiento. Tiene mucho que ver con los 7 tipos de desperdicio que menciona Toyota en su metodolog铆a, y que tocaremos en un pr贸ximo art铆culo..
Los 4 principios de la econom铆a del movimiento son pan de todos los d铆as para los ingenieros industriales, toda vez que se trata de estudiar los tiempos y las actividades, con el fin de detectar puntos de mejora. La idea aqu铆 es revisar cuando tiempo se tarda uno o varios individuos en moverse para preparar o realizar un trabajo productivo, considerando los movimientos que normalmente se hacen, y cuanto tiempo se har铆an al aplicar los principios que abajo describo; realmente es sorprendente la mejora.
1) Reducir el n煤mero de veces que se hacen los movimientos: Es importante detectar cuando se realizan actividades innecesariamente repetitivas, como estar dando vueltas en un lugar reponiendo los faltantes. Esto es muy visible en las organizaciones en que le piden al usuario que vaya de ventanilla a ventanilla recabando firmas o sellos; aqu铆 se puede reducir el n煤mero de veces que el usuario se forma para eficientar los tiempos totales. Generalmente esta pr谩ctica pasa desapercibida, ya que nos acostumbramos a la rutina de movimientos y no consideramos que puedan cambiarse, por lo que hay que retar al proceso, quiz谩s vi茅ndolo a trav茅s de los ojos de alguien que no est谩 acostumbrado a la rutina.
2) Hacer varios movimientos a la vez –simult谩neos: Cuando se deben surtir listas en un almac茅n, lo recomendable es hacer un solo recorrido organizado (de forma ascendente o descendente) y poner en una cesta todo lo que se va a entregar, de tal suerte que se disminuya la cantidad total de movimientos. Muchas veces he visto que algunas personas, con tal de justificar su trabajo, parecen estar muy atareadas, cuando la verdad es que duplican los movimientos sin que ello repercuta en el valor que el cliente percibe. He visto que, cuando se inician los sistemas de calidad y los procedimientos, se describen los pasos separadamente, pero la evoluci贸n del mismo sistema hace que las personas busquen un camino m谩s r谩pido, sin tanto ‘tr谩mite’ por lo que pueden efectuar dos o tres movimientos simult谩neos. Es una cuesti贸n de mucha pr谩ctica y seguridad que todos deben aprender, la mejora en los movimientos no debe ser de unos cuantos sino de todos, buscando la homogeneidad en las pr谩cticas.
3) Reducir la distancia de los movimientos: Cuando se hacen tareas repetitivas utilizando los mismos utensilios o repuestos, se pueden poner en un lugar mucho m谩s cercano, y organizados de tal forma que la distancia total que se recorra sea varias veces menor que la original. Este es un problema repetitivo en lugares donde las personas acomodaron los muebles en base a una necesidad de hace tiempo, pero las cosas cambiaron y no se reacomod贸 el material a una ubicaci贸n 贸ptima, por lo que siguen teniendo el tel茅fono en un lugar alejado, siguen teniendo las herramientas que se utilizan juntas en sitios dispersos, incluso la ropa que se ponen se guarda en cl贸sets separados, y cuando hay alguna prisa, corren de un lugar a otro perdiendo tiempo.
4) Hacer los movimientos m谩s sencillos: Muchas veces es importante revisar los movimientos que se hacen para cumplir un proceso, para que sean los menos, lo m谩s cortos y seguros, de tal suerte que las personas realmente ocupen su tiempo en generar valor para el cliente y no se tarden acomod谩ndose o deban contorsionarse para terminar. Este 煤ltimo paso no debe entrar en conflicto con los anteriores, pues no por poner las cosas m谩s cercanas para hacer menos movimientos, resulten ahora tan complicados o inseguros, lo que resulta adem谩s en la consideraci贸n de la ergonom铆a.
Por supuesto, todas estas recomendaciones son para empresas de servicios y producci贸n, no son exclusivos; hay agencias de veh铆culos, consultorios, escuelas, hoteles, empresas metalmec谩nicas, papeler铆as y papeleras, dependencias gubernamentales, servicios de reparaci贸n de computadoras, tintorer铆as, etc. Todos los negocios tienen procesos que pueden mejorar, y en la suma semanal a lo mejor encuentra que puede ahorrar tantos movimientos que impliquen un par de horas-hombre o m谩s, para dedicarlos a actividades de an谩lisis, de prospecci贸n, de control, etc.
Espero que estas sugerencias le sean de gran utilidad.
馃敶 Si le gust贸 este texto, le fue de utilidad o cree que lo ser谩 para alguien m谩s, mucho le agradecer茅 recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar alg煤n comentario o recomendaci贸n para la mejora, ya que esta serie de art铆culos las incluir茅 en un libro que est谩 en preparaci贸n; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:
馃摍 Indicadores clave de desempe帽o - Edici贸n 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8
馃摌 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ
馃挵 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S
馃搷 P谩gina del autor: https://www.amazon.com/Alain-Salom%C3%B3n-S%C3%A1nchez-T%C3%A9llez/e/B01M0KOBVV
馃帴 P谩gina de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg
Comentarios
Publicar un comentario