Ir al contenido principal

Entradas

Inventario de hábitos para el 2022

Los hábitos nos manejan, nos demos cuenta de ello o no. Cada actividad que realizamos de manera repetida es un hábito: A la hora que despertamos, el ritual de aseo, la selección de la ropa, la elección de los alimentos, el número de tasas de café, cómo saludamos a las personas, el camino que seguimos para el trabajo o la escuela, la velocidad con que manejamos, cómo reaccionamos a los coches que nos rodean, qué tan frecuentemente contactamos a nuestros amigos, cuántas veces consultamos nuestro teléfono, las palabras que elegimos para hablar, el ejercicio (deporte, frecuencia, duración, quien nos acompaña) que hacemos, cómo gastamos nuestro dinero, el camino que seguimos en el súper, la limpieza de nuestra casa, el acomodo de nuestros cajones, los programas de radio, televisión o las redes sociales, la hora de dormir, cómo establecemos nuestras metas, y otros comportamientos conscientes e inconscientes. La gran mayoría de las personas, no nos ponemos a pensar cómo todos estos comportami...

💡 Cuándo un indicador de desempeño es clave (KPI)

Esta es una de las consultas que más me hacen en los seminarios y diplomados en que he participado, así como se ha presentado frecuentemente por los usuarios de mi libro “3oo+ indicadores clave de desempeño en empresas, gobierno y más”, y es una pregunta para gerentes y directivos, que realmente pocos pueden responder (quienes responden adecuadamente, generalmente tienen conocimientos de administración, contabilidad y/o finanzas). La respuesta concreta es: un indicador de desempeño es clave (lo que en el medio se conoce como KPI) cuando está relacionado con la creación de valor de la compañía, es sustento del modelo de negocios de la empresa o es requerido por la normatividad. Así de claro. Toda empresa genera resultados como parte de sus procesos. Ventas, finanzas, cobranza, manejo de inventario (materia prima, producto en proceso y terminado), accidentes, rotación de personal, producción, las distintas eficiencias, satisfacción de los clientes y del personal, y muchas más, dependie...

🔖 Entrevista en UNID

Hace unas semanas, tuve la oportunidad de platicar con la maestra Leticia Peñaloza, coordinadora de Programas Académicos de la UNID en el campus Toluca. Fue una entrevista en que se me fue volando el tiempo, y nos quedamos alrededor de una hora. Platicamos de la educación, de finanzas, del establecimiento de metas.  Muy agradecido por la oportunidad, y aquí está la liga a esa entrevista completa: https://youtu.be/gNWp9PqtHc4 Enlaces a mis libros: 📙 300+ indicadores:  https://www.amazon.com.mx/dp/B0861C4C9V   📘 250+ ideas:  https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ   💰 Finanzas personales y familiares:  https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S    Mi canal de Youtube: 📹  https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg   

💰 ¿Es posible predecir la quiebra de una empresa?

Juan es un microempresario que ha invertido toda su liquidación en un pequeño negocio. Un día después de su despido, fue a darse una vuelta por su colonia y ver qué giro comercial hacía falta. Lo detectó, según él, y empezó a buscar un localito, se arregló con el dueño para rentarlo por seis meses (mientras se acreditaba), compró anaqueles y un mostrador, un poco de inventario, pintura y lo necesario para arreglar el “changarro”, como diría Fox. Además, le pidió a su hijo que lo ayudara con un correo electrónico, una cuenta de FB y mandó hacer unos volantes. Pero nada más. Juan no tiene más preparación empresarial que sus ganas. De hecho, no tiene mucha idea de su mercado, sus clientes, su contabilidad, estrategias de marketing. Nada más allá de un empleado de diez años que lo acaban de echar a la calle, por “reestructura” de la empresa. Empieza a trabajar, y las ventas no van tan bien como él quisiera. El tiempo pasa y su guardadito en el banco se va acabando. Pensó en contratar u...

Cómo planear un próspero 2022 desde hoy

Hace unos días, en una animada plática familiar, mencioné que ya era tiempo de ir planeando el siguiente año, para hacerlo realmente próspero 2022, y por supuesto vino la pregunta: ¿No es un poco anticipado empezar a desearle a las personas, que tengan un próspero 2022 si aún estamos en octubre del 2021? Para nada, apenas estamos en tiempo, y me explico. En la mayoría de las empresas, ya empiezan a delinear sus presupuestos para el próximo año; buscan información de cómo estará la economía, cómo será la reactivación, qué tendencias tecnológicas y sociales, qué oportunidades comerciales, como vendrá el tema de los impuestos; y todo eso, sin descuidar el cierre de este complicado 2021.  Mi pensar es: ¿Y entonces, por qué no hacemos lo mismo las personas físicas, tengamos o no actividad empresarial? No es necesario esperar hasta el 31 de diciembre para delinear un plan de acción, sino que creo que es buen tiempo de iniciar nuestro plan de acción 2022, y no quedar atorado como el 49% d...