Ir al contenido principal

Cómo planear un próspero 2022 desde hoy

Hace unos días, en una animada plática familiar, mencioné que ya era tiempo de ir planeando el siguiente año, para hacerlo realmente próspero 2022, y por supuesto vino la pregunta: ¿No es un poco anticipado empezar a desearle a las personas, que tengan un próspero 2022 si aún estamos en octubre del 2021? Para nada, apenas estamos en tiempo, y me explico.

En la mayoría de las empresas, ya empiezan a delinear sus presupuestos para el próximo año; buscan información de cómo estará la economía, cómo será la reactivación, qué tendencias tecnológicas y sociales, qué oportunidades comerciales, como vendrá el tema de los impuestos; y todo eso, sin descuidar el cierre de este complicado 2021. 

Mi pensar es: ¿Y entonces, por qué no hacemos lo mismo las personas físicas, tengamos o no actividad empresarial? No es necesario esperar hasta el 31 de diciembre para delinear un plan de acción, sino que creo que es buen tiempo de iniciar nuestro plan de acción 2022, y no quedar atorado como el 49% de las personas que no cumplieron muchos de sus propósitos.

Veamos tres de las categorías más socorridas:

1) Empiece a buscar sus rutinas para ejercicio desde ahora, y comience con ellas desde este mismo mes. Si no ha hecho ejercicio por mucho tiempo, va a tardar en obtener condición, y más vale que empiece antes de los fríos de enero, además de que en el parque, va a haber muchos novatos en el primer mes. Rebáselos. Este es el propósito más popular.

2) Haga su análisis presupuestal y patrimonial. Si tiene como propósito cambiar auto, comprar casa, saldar una deuda, empiece a hacer sus cuentas y proyecciones desde ahora, para que cristalice sus propósitos pronto en el año, y no empiece a hacer cuentas después que se ha gastado el dinero en las fiestas (cuando generalmente no sobra nada). Los temas financieros son el tercer propósito más popular.

3) Inicie desde ahora con los cursos que ha pensado o detectado que le hacen falta; así, en enero, si quiere cambiar de trabajo, ya lleva en su mano las herramientas, y no empieza en enero a hacer los cursos y los termina cuando las oportunidades laborales ya se acabaron. También, inicie este año un curso de finanzas personales, no lo deje para el siguiente, llegue con ventaja para que realmente sea un próspero 2022, y no empiece como se empiezan casi todos los años: atragantándose con las uvas de los propósitos el 31 de diciembre.

¿Qué le parece? Claro, hay toda una metodología para hacer realidad estos sueños, para que su enunciado sea significativo y medible, para ponerle fechas de seguimiento, presupuesto. Le sugiero que revise alguno de los muchos videos de Youtube que hablan de la metodología SMART para establecer metas.

Pero lo más importante es empezar, desde este día 19 de octubre, a pensar cómo hacer del 2022 un año realmente próspero.

Lo invito a conocer mis obras y al canal de Youtube donde tengo decenas de videos con temas de la mejora de la empresa, recomendaciones de libros y más:

Enlaces a mis libros:

📙 300+ indicadores: https://www.amazon.com.mx/dp/B0861C4C9V 

📘 250+ ideas: https://www.amazon.com.mx/dp/B08FBQQMKQ 

💰 Finanzas personales y familiares: https://www.amazon.com.mx/dp/B09364YT3S  


Mi canal de Youtube:

📹 https://www.youtube.com/channel/UCaewn4WauMJHwsJ1lP4pLBg  

 

Para saber más:

New Year’s Resolution Statistics (2021 Updated). Recuperado de https://discoverhappyhabits.com/new-years-resolution-statistics/




Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS GERENCIALES: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

VENTAS: 💰 Las cuatro maneras de incrementar los ingresos

Muchas personas, si no todas, buscan la manera de incrementar sus ingresos. Al final, es la razón económica más poderosa: tener más ingresos. Y no digo maximizar las utilidades, pues es puede ser un espejismo: Puede maximizar lo que percibe, con los recursos que tiene , y que aún no le sea suficiente. ¿Ejemplos? Puede vender todo lo que produce, pero sus gastos consumen todo lo que ingresa, o el margen de utilidad es tan pequeño que no le alcanza para sus necesidades, y todo el esfuerzo se diluye. ¿Cuáles son las maneras de incrementar los ingresos presentes de un negocio? Esta es una gran pregunta, que puede tener muchas variantes pero caen en las primeras 4 categorías; la extensión de línea, el emprendimiento, la conversión de mercado tradicional a mercado digital, y muchas otras alternativas caen en una u otra. Revíselas y al final deme su opinión: 1) Venderle a más clientes , aumentar la cartera de consumidores, para lo cual debe aplicar estrategias de marketing. Si tiene 100 clien...