Ir al contenido principal

Aprender otro idioma: Olvídese de subtítulos y doblajes

Desde hace tiempo, ha llamado la atención que ciertos países, en particular los escandinavos, tienen un gran nivel en el idioma inglés. Y no es que haya muchas academias, ni que sea una bonita asignatura en las escuelas, sino que coinciden dos factores: algunas palabras coincidentes entre los idiomas sueco, finlandés y noruego con la lengua inglesa, pero más importante, que desde niños son expuestos a programas televisivos en inglés, debido a que no es costeable hacer el doblaje (¿en qué otro país se habla noruego, aparte de Noruega?) como sí lo es para América Latina (el español se habla desde el río Bravo hasta la Patagonia, con excepción de Brasil y algunos países del caribe).

El español que hablamos en México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile, Puerto Rico, no es tan diferente como para no entendernos. Si bien hay ciertas palabras y acentos, en general nos entendemos bien. Por tanto, una traducción base es costeable, y luego alguna revisión local. Vea las cifras: En América latina hay poco más de 370 millones de hispanoparlantes, en Noruega son 5.4 millones de habitantes, en Suecia poco más de 10 millones de habitantes.

Como un experimento social (sin fundamento metodológico, pero revelador), en algunos estrenos de cine he buscado boletos, y las funciones que ofrecen doblaje al español están llenas, mientras que aquellas en subtítulos se quedan al 70%. ¿Qué me indica? Que la gente tiene flojera de leer. Pero si usted quiere realmente practicar la escucha de un idioma, conocer sus frases coloquiales (y no los acartonados enunciados que enseñan en las escuelas), hacer oído para los distintos acentos, lo mejor es escuchar directamente en inglés o francés, sin subtítulos; de hecho, a veces en los cines yo pongo mi mano para ocultar los subtítulos (pues prácticamente no se ofrecen películas en inglés sin las molestas letritas) y disfrutar el idioma original. Si, a veces se me va alguna frase, pero es lo menos.

Entonces, si su meta para este año es aprender un idioma, aparte de tener gran tenacidad en las lecciones presenciales, le sugiero que ponga sólo programas en el idioma que quiera dominar, y si requiere alguna ayuda extra, ponga los subtítulos también en inglés, así leerá y escuchará el idioma de Shakespeare y generará, con paciencia, la fluidez que busca.



Referencias:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-20/el-secreto-de-los-escandinavos-para-hablar-bien-ingles_1065264/

https://polyglotclub.com/help/language-learning-tips/scandinavians-good-english/translate-spanish

https://www.thelocal.no/20221116/norway-ranked-one-of-the-top-countries-for-english-skills

https://www.forbes.com/sites/davidnikel/2019/02/15/why-scandinavians-are-so-good-at-english/?sh=555593037a16


🔴 Si le gustó este texto, le fue de utilidad o cree que lo será para alguien más, mucho le agradeceré recomendarlo y/o compartirlo, y adicionalmente, le pido que me haga llegar algún comentario o recomendación para la mejora, ya que esta serie de artículos las incluiré en un libro que está en preparación; mi contacto es 300indicadores@gmail.com. Finalmente le invito a conocer mis obras:

📙 Indicadores clave de desempeño - Edición 2024: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CTMXSKR8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERRAMIENTAS: 💡 Rank and yank (evaluación competitiva del talento)

Debo aclarar que el tema que expondré no es una práctica muy amable, incluso no es aceptada en muchas empresas, sin embargo, es un estilo gerencial de comparación y selección que se usa, de manera directa o velada (para evitar críticas), en una gran cantidad de organizaciones. Rank and yank es (o era) una práctica de comparación competitiva en un grupo de empleados; considerando un sistema uniforme de métricas, se hace un ordenamiento en función a los resultados ( rank ); a los primeros lugares se les premia, y a los últimos se les despide ( yank ). Así de simple. Puede dar incentivos al 10% superior del equipo, y separar de la empresa al 10% más bajo; cada año se abren nuevas oportunidades para pertenecer a ese equipo que evidentemente tiene como única meta triunfar, aunque a algunos les parezca una metodología un tanto cruel. Los defensores de esta práctica mencionan que se conserva sólo el talento, pues mencionan que el 10 o 20% inferior no sirven para los fines de la empresa (gent...

TCO o costo total de propiedad 💵

TCO es el acrónimo de Total Cost of Ownership , es decir, el costo total de propiedad de un bien o servicio a todo lo largo de la vida útil del mismo, o al menos, el tiempo que esté con nosotros. Esto implica la suma de costos directos e indirectos. Este es un concepto que conocí en la industria automotriz, sin embargo tiene su origen en la industria militar, cuando se buscaba calcular no sólo el costo de un arma, sino las cargas, el traslado, mantenimiento, e incluso la disposición cuando llegaba el momento del reemplazo. Cuando uno compra un coche, no sólo carga con el valor del auto, sino que hay costos asociados que no todos consideramos al cerrar la operación, y que terminan desgastándonos: Impuestos o tenencias Verificaciones ambientales Placas de circulación Seguros Licencias Gasolina y lubricantes Mantenimientos básicos (aceite y filtro) Lavado Piezas de desgaste no incluidas en los mantenimientos básicos (limpiadores, balatas, líquido anticongelante, batería, líquido de frenos...

Posibles KPI de legisladores

En muchas ocupaciones, se tienen mediciones para dar seguimiento a determinadas actividades. Un médico, por ejemplo, puede medir su índice de aciertos (un correcto diagnóstico al primer contacto con el paciente), la cantidad de consultas que da por hora o por turno, la satisfacción de los pacientes, entre otros. Un profesor también tendría números para evidenciar su desempeño (tasa de aprobación, medición de aprovechamiento o aprendizaje, puntualidad y asistencia), lo mismo para un deportista (tiempos, distancias, resultados como pases o goles), etc. Una de las actividades (dado que no es una profesión) que más me ha intrigado es la legislativa, pues es voz popular que diputados y senadores no tienen una fuerte carga de trabajo, sino que muchas veces su única actividad es levantar un dedo (emitir el voto) en función de los designios del partido al que representen. Esta es una hipótesis personal de cuáles serían los indicadores del desempeño de su función: Asistencia % : Presencia / # ...