Ir al contenido principal

Entradas

Próspero 2025: Hábitos, no propósitos

  Para tener un "próspero año" 2025, más que buenos propósitos y 'echarle ganitas', se necesita una revisión de los hábitos que tenemos. Porque los resultados son el reflejo de los hábitos o falta de ellos. Un hábito es una conducta repetitiva inconsciente. Por ejemplo, muchos de quienes manejamos un automóvil, tenemos el hábito de utilizar el cinturón de seguridad. Lo hacemos tan pronto nos sentamos en el interior del vehículo, y muchas veces ni lo pensamos; poder estar platicando con otra persona, hablando por teléfono, revisando un papel, y la conducta es automática. Y así, decenas de comportamientos cotidianos: despertarse a cierta hora, ir al baño en determinado momento, cepillarnos los dientes, colocar en determinados bolsillos ciertos objetos (monedas, llaves, cartera, pañuelo, teléfono, etc.), ir al trabajo por una ruta específica, preparar alguna bebida de cierta manera. Esos comportamientos ya ni siquiera los piensa, se hacen automáticos, y una vez que se in...

VENTAS: 💎 El efecto Veblen (más precio, más demanda)

La norma económica dice que cuando un producto aumenta el precio, disminuye la demanda, pues hay menos personas que pueden adquirir el bien. Sin embargo, hay una condición en la cual al aumentar el precio de un producto, también aumenta la demanda. Esto, que parece un contrasentido, es el llamado Efecto Veblen , y se da en productos o servicios de lujo , pues cuando algo es más difícil de adquirir, se convierte en deseable y signo de distinción. Tenemos entonces un Bien de Veblen . Esta condición específica de los mercados de lujo (autos, joyas, arte, vinos, vestuario) recibe su nombre por el estudio que hiciera el economista estadounidense Thorstein Veblen, quien en su teoría de la clase ociosa, indica que las personas con muy altos ingresos (y muchos de quienes no aportan nada a la productividad social) necesitan demostrar su poder económico más que otros para mantener su status, y lo hacen muchas veces mediante posesiones muy caras y que nadie más tiene, con lo se crea un status...

Los KPI de la capacitación 📝

Cuando usted contrata un curso, no sólo espera que sea un tiempo bien invertido en el presente, sino que lo sea en el futuro, es decir, que haya cambios que le permitan estar a la par de la competencia, o mejor aún, superarla en algún aspecto. Para ello, es importante que tenga en consideración cuando menos esto tres elementos: 1) Satisfacción de los asistentes con el contenido y con el ambiente: Qué tan bien les pareció el contenido, el instructor, el lugar. Este es el primer indicador, aunque es el más básico, ya que pudo gustarles mucho, pero si no aprendieron, para la empresa contratante fue un fracaso. 2) Aprendizaje retenido: Cuánto del contenido fue retenido por los asistentes, y es fundamental en un curso técnico, donde se requiere el manejo de ciertos conceptos. Por ejemplo, en áreas contables, financieras, aduanales. 3) Satisfacción del contratante con los cambios en conducta: Este es el punto clave para las empresas que contratan cursos con los cuales mejorar o cambiar las c...

El efecto cobra y sus consecuencias en los trabajos 🔄

El efecto cobra surgió en la India, como una consecuencia indeseable a un noble propósito, cuando la solución resulta contraria al propósito original, debido a un incentivo que tiene un efecto boomerang , es decir, se vuelve contrario al origen. La historia es así: Resulta que en India, cuando había un gobierno británico, se decretó un incentivo o recompensa por cada cobra muerta, debido a que hubo algunas muertes por mordedura de este reptil. La gente vio la oportunidad y entonces empezó a criar cobras y matarlas, para cobrar la recompensa. Cuando el gobierno vio lo que ocurría suspendió el pago de recompensas, causando el desinterés y entonces se liberaron a las cobras en los patios, sucediendo exactamente lo que buscaban evitar: más mordeduras. Estas consecuencias imprevistas y contrarias al propósito original, muchas veces ocurren en los trabajos: Cuando se premia la puntualidad en la llegada y la salida, pero no se atiende el resultado final (eficacia, efectividad). Buscando que l...

💕 Los KPI del sexo ‼️

Siendo este un blog dedicado a KPI, no podía faltar este tema: Los indicadores de desempeño de los buenos amantes, de quienes son referencia por sus dotes para satisfacer a su pareja o sus parejas. La literatura de este tema es escasa, y francamente un tanto prohibida, ya que casi todo lo que se relaciona con el sexo, es oculto y hasta pecaminoso. Por tanto, esto es lo que pude encontrar en mi investigación, pero claro que se puede enriquecer: Duración : Cuántos segundos, minutos o hasta horas tiene cada encuentro. Evidentemente hay que definir un punto de inicio y término, pero lo que se considera "normal" está entre 7 y 13 minutos; por mucho que se intente, las personas normales no duran horas en un encuentro sexual. Aquí puede estar influenciado por las escenas de las películas para adultos, en las que mediante una cuidadosa edición (diferentes ángulos, repetición) pueden alargar el tiempo aparente. Frecuencia : Una vez al día, a la semana, al mes.... Nada, con la edad la ...