Ir al contenido principal

Entradas

VENTAS: 💵 Por qué 39.99 vende más que 40.00 (y no es un centavo)

Todos hemos visto que las tiendas comerciales utilizan ese truco: 39.99, 59.99, 199.99. Muchos pensamos que se trata de una estrategia simplista, pero tiene su profundidad sicológica, y la razón está en el efecto del dígito de la izquierda . Se trata de algo muy sutil, pero que ha estado en práctica por varias décadas: Cuando usted ve 39.99 y 40.00, lo que su cerebro compara es el 3 contra el 4 (o el 30 vs 40). No es un simple centavo, sino que le parece que la diferencia es mucho mayor, que son los pesos y no los centavos. Otro truco: Ponga los centavos en números más pequeños, así parece todavía más grande la diferencia entre un precio y otro. Ahora bien, también tenemos como refuerzo sicológico el hecho de que los números impares parecen realmente más bajos que los números pares: 99 parece menor que 98, por eso las ofertas casi nunca tienen 39.98, sino 39.99.  Ya que cuenta con estas ideas sencillas, ¿ cómo va a aplicarlas en su negocio ?   🔴  Si le gustó este texto, ...
Entradas recientes

HERRAMIENTAS GERENCIALES: Diagrama de impulsores y restricciones

Todos quienes han liderado alguna iniciativa se han enfrentado a la misma dificultad: Una o varias restricciones, ya sea del entorno, de la competencia, de su mismo equipo. Por ello, un líder de proyecto debe estar atento a aquellos factores que pueden estar en contra de su visión de resultado ideal. A lo mejor una o varias personas no quieren trabajar en cierto horario, o no congenian con miembros del equipo, o no cuentan con la capacitación requerida. Quizás los socios comerciales (distribuidores) no estén de acuerdo con los márgenes de utilidad, o expongan que otras marcas les dan más elementos para la venta, o que no están de acuerdo con el plazo en que se les pagan los incentivos o los KPI con que se les mide. Para esto, recomiendo tener un esquema mental simple, de aquellos factores que le estarían ayudando en su estrategia, y aquellos que pueden ser una carga o definitivamente un bloqueo. Se representa con dos flechas, una de impulsores (generalmente en verde) y otra en sentido ...

Próspero 2025: Hábitos, no propósitos

  Para tener un "próspero año" 2025, más que buenos propósitos y 'echarle ganitas', se necesita una revisión de los hábitos que tenemos. Porque los resultados son el reflejo de los hábitos o falta de ellos. Un hábito es una conducta repetitiva inconsciente. Por ejemplo, muchos de quienes manejamos un automóvil, tenemos el hábito de utilizar el cinturón de seguridad. Lo hacemos tan pronto nos sentamos en el interior del vehículo, y muchas veces ni lo pensamos; poder estar platicando con otra persona, hablando por teléfono, revisando un papel, y la conducta es automática. Y así, decenas de comportamientos cotidianos: despertarse a cierta hora, ir al baño en determinado momento, cepillarnos los dientes, colocar en determinados bolsillos ciertos objetos (monedas, llaves, cartera, pañuelo, teléfono, etc.), ir al trabajo por una ruta específica, preparar alguna bebida de cierta manera. Esos comportamientos ya ni siquiera los piensa, se hacen automáticos, y una vez que se in...

VENTAS: 💎 El efecto Veblen (más precio, más demanda)

La norma económica dice que cuando un producto aumenta el precio, disminuye la demanda, pues hay menos personas que pueden adquirir el bien. Sin embargo, hay una condición en la cual al aumentar el precio de un producto, también aumenta la demanda. Esto, que parece un contrasentido, es el llamado Efecto Veblen , y se da en productos o servicios de lujo , pues cuando algo es más difícil de adquirir, se convierte en deseable y signo de distinción. Tenemos entonces un Bien de Veblen . Esta condición específica de los mercados de lujo (autos, joyas, arte, vinos, vestuario) recibe su nombre por el estudio que hiciera el economista estadounidense Thorstein Veblen, quien en su teoría de la clase ociosa, indica que las personas con muy altos ingresos (y muchos de quienes no aportan nada a la productividad social) necesitan demostrar su poder económico más que otros para mantener su status, y lo hacen muchas veces mediante posesiones muy caras y que nadie más tiene, con lo se crea un status...

Los KPI de la capacitación 📝

Cuando usted contrata un curso, no sólo espera que sea un tiempo bien invertido en el presente, sino que lo sea en el futuro, es decir, que haya cambios que le permitan estar a la par de la competencia, o mejor aún, superarla en algún aspecto. Para ello, es importante que tenga en consideración cuando menos esto tres elementos: 1) Satisfacción de los asistentes con el contenido y con el ambiente: Qué tan bien les pareció el contenido, el instructor, el lugar. Este es el primer indicador, aunque es el más básico, ya que pudo gustarles mucho, pero si no aprendieron, para la empresa contratante fue un fracaso. 2) Aprendizaje retenido: Cuánto del contenido fue retenido por los asistentes, y es fundamental en un curso técnico, donde se requiere el manejo de ciertos conceptos. Por ejemplo, en áreas contables, financieras, aduanales. 3) Satisfacción del contratante con los cambios en conducta: Este es el punto clave para las empresas que contratan cursos con los cuales mejorar o cambiar las c...