Ir al contenido principal

Entradas

Obsolescencia programada o el valor de su dinero tiene vigencia

En este mundo consumista, los fabricantes han buscado maneras de mantenerlo comprando, aún de formas que no siempre son éticas. Dentro de esas estrategias se encuentra el diseño para que pierda utilidad algo que haya usted u otro cliente haya comprado. Y es que si sigue funcionando, le es útil a usted, pero no al fabricante. Por eso, hay que ponerle fin al valor de su dinero, y matar el producto, por las buenas o las malas. A eso se le ha denominado obsolescencia programada. Existen tres tipos de obsolescencia programada:  1) Funcional o tecnológica, cuando un bien deja de servir porque no puede actualizarlo y resulta incompatible con algunas funciones existentes en el mercado -a muchos electrónicos les pasa esto, que no pueden actualizar un sistema operativo, un programa o aplicación y entonces no despliegan una página web o se bloquean. 2) Obsolescencia por calidad, pues se descompone por tener piezas de baja calidad o simplemente deja de funcionar después de un tiempo o veces de...
Entradas recientes

Tiempos de atención en restaurantes

C uando salimos a comer buscamos un buen restaurante. Buen sazón, limpio, quizás no tan caro, y con servicio aceptable. Y justo en este último punto me voy a detener: cómo se define un servicio aceptable? Desde el punto de vista de los ingenieros, seguro sería por la estandarización de los procesos de atención que resulten en una percepción satisfactoria. Y esto involucra tiempos. ¿Cuáles son esos tiempos que, como clientes y prestadores de servicio deberíamos conocer y respetar, además de conservar la sazón e inocuidad del lugar, así como una buena estetica? Tiempo para primer contacto : 30 segundos, máximo absoluto un minuto para dar la bienvenida y decir que les van a atender, aunque esté lleno. Piense cuántas veces ha ido a un restaurante y nadie lo recibe, todos están muy ocupados y desatienden a quienes llegan. Esta primera impresión es crucial Tiempo para dar la carta : Un minuto, ningún cliente debería esperar mas de eso. Ah, pero la mesa ya debe estar limpia, mantel arreglado,...

Videos para la mejora de la salud: Respirar, Dormir, Poner atención

Estos libros los leí casi uno tras otro en el 2025, buscando un regreso a los básicos de la salud, y le hice un video a cada uno, que le comparto. Video del libro Respira : Es un breve resumen de la obra de James Nestor. Todos quienes estamos vivos respiramos, pero una gran cantidad de personas lo hacen mal, y eso trae consecuencias en otras actividades. Le recomiendo ampliamente que vea el video, pero sobre todo, que lea el libro completo. Video del libro Por qué dormimos : Apretada síntesis del libro de Matthew Walker. Pocas veces le damos la justa importancia a este proceso de descanso, pero millones de años de evolución no pueden estar equivocados, por múltiples razones fisiológicas el cerebro necesita tiempo de reposo. Le recomiendo la lectura del libro para que vea todas las consecuencias del mal dormir, y ajuste sus actividades diurnas para rendir más y vivir mejor. Video del libro El valor de la atención : Este libro de Johann Hari es una joya, nos muestra claramente cómo hemos...

El "efecto mariposa" en los KPI

Hace algunos años, leí una afirmación que decía que el aleteo de una mariposa puede desatar un huracán en el otro lado del mundo, en alusión a que un pequeño detalle, sumado a otros, pueden generar una condición mucho mayor en sistemas mucho más complejos. Esto fue llamado el efecto mariposa .  Quizás no sea para tanto (creo), pero me queda claro que la analogía puede aplicarse a otras condiciones, por ejemplo: ¿puede un termómetro de un almacén tener un impacto en el índice global de satisfacción del cliente? o ¿la diferencia entre el sueldo más alto y más bajo en la empresa, puede desatar una oleada de rotación en la empresa? Estos no son temas menores, pueden afectar profundamente las utilidades de una empresa, y ese es precisamente el arte de implementar los KPI correctos, de mantenerlos e interpretarlos. Muchas veces los números, por separado, cuentan una historia, pero en conjunto cuentan otra. La perspectiva de un área no es necesariamente la de otra, y puede ser incluso con...

Relación entre un termómetro descompuesto y el sueldo del dueño

Hace algunos años se puso de moda un concepto que relacionaba pequeñas variaciones en modelos matemáticos con los que se trataba de predecir el resultado final en un sistema complejo. Tal concepto se llamó efecto mariposa , el término lo acuño en los años 60s el meteorólogo Edward Lorenz, pues cambios muy pequeños (como el batir de las alas de las mariposas) podían desencadenar consecuencias como poderosos huracanes. Tomando esto como base, me hice la pregunta  ¿existe alguna relación entre un termómetro descompuesto y el sueldo del dueño?, y me parece que la pregunta no es descabellada. Me explico: En una empresa muchas veces vemos las métricas de desempeño por separado: Las finanzas para los contadores, las ventas para los vendedores, la fabricación para personal de producción u operaciones, las tareas de personal son de RH. Sin embargo, hay una intrincada red de relaciones y dependencias entre lo que ocurre en un lugar y el efecto que tiene en otro. Un pequeño desajuste aquí pue...